El aeropuerto de Castellón saca a concurso la primera fase de su hoja de ruta
La comisión ejecutiva de la sociedad pública Aerocas, promotora del aeropuerto de Castellón, ha aprobado convocar un concurso público para[…]
La comisión ejecutiva de la sociedad pública Aerocas, promotora del aeropuerto de Castellón, ha aprobado convocar un concurso público para hacer un estudio sobre las potencialidades de la infraestructura y que constituirá la primera fase del futuro plan estratégico de la base castellonense.
Según ha informado Aerocas, la empresa contratista deberá elaborar un estudio a partir de entrevistas a expertos de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la gestión aeroportuaria, el negocio aéreo y las industrias afines.
El documento planteará las líneas de actuación que se consideran prioritarias para alcanzar, en el menor plazo posible, el pleno desarrollo de las infraestructuras y servicios asociados al aeropuerto de Castellón.
El presupuesto de licitación es de 30.000 euros y el plazo de entrega del trabajo es de tres meses desde la formalización del contrato.
Este informe formará parte del futuro plan estratégico del aeropuerto de Castellón, un documento que marcará la hoja de ruta de la instalación al determinar elementos clave como el enfoque comercial, los potenciales clientes o el desarrollo de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC).
El objetivo de Aerocas es reforzar la acción del operador privado Edeis para lograr la sostenibilidad económica del aeropuerto a medio y largo plazo.
El presidente del consejo de administración de Aerocas, Francesc Colomer, ha apuntado que se necesita "una propuesta estratégica que garantice la sostenibilidad y el interés general, una hoja de ruta que identifique todas las oportunidades que el aeropuerto puede generar para la economía y la sociedad, así como la vertebración territorial de la provincia de Castellón".
Del mismo modo, ha remarcado que se van a buscar "criterios técnicos, cualificados y profesionales para ilustrar el camino y el futuro de esta instalación".
Por otro lado, la comisión ejecutiva de Aerocas ha respaldado las iniciativas de Edeis para realizar nuevas acciones promocionales, como una misión comercial a Suecia y Finlandia, junto a la Agència Valenciana del Turisme (AVT) y el Club de Producto Introducing Castellón.
En ella se contactará con touroperadores y compañías aéreas, a las que se expondrá la posibilidad de comercializar el destino turístico provincial a través del aeropuerto.
Al respecto, el director de Edeis en la instalación castellonense, Alexander Schroll, ha manifestado "la importancia del mercado escandinavo por su elevado poder adquisitivo, su afinidad hacia el turismo de sol y playa, el turismo familiar y activo, además de su aprecio por descubrir nuevos destinos de naturaleza virgen".
"Nuestra región puede colmar sus expectativas y necesidades con productos hechos a medida", ha dicho.
Por otra parte, está prevista la asistencia a una jornada de gastronomía y turismo en junio en el aeropuerto de Múnich para proyectar el aeropuerto de Castellón como una infraestructura "plenamente operativa", ha explicado Alexander Schroll.
Estas acciones forman parte del plan de acción contra la estacionalidad turística, que contempla la participación del aeropuerto, a finales de este mes, en la feria internacional de conectividad aérea Routes Europe en Belfast y donde está prevista la participación de 1.200 profesionales de la aviación, más de 100 compañías aéreas y 300 aeropuertos.
.