El 90% de la plantilla ratifica acuerdo en la planta Leche Celta Ávila
El 90,90 por ciento de la plantilla que la planta Leche Celta tiene en el Polígono Industrial de Vicolozano, a[…]
El 90,90 por ciento de la plantilla que la planta Leche Celta tiene en el Polígono Industrial de Vicolozano, a 10 kilómetros de Ávila, ha ratificado hoy el acuerdo alcanzado entre el comité de empresa y la dirección de la compañía la semana pasada.
Este respaldo de una amplia mayoría de los 65 trabajadores de esta empresa en la capital abulense supone mejoras económicas y sociales, de manera que se ha conseguido "el objetivo de la equiparación con el convenio" de sus compañeros de Pontedeume (A Coruña), según ha informado en nota de prensa UGT-FICA Ávila.
En este sentido, este sindicato ha subrayado el hecho de que "gran parte" de este logro es "gracias, sobre todo, a la unión de los trabajadores, a la movilización y al buen hacer en la negociación".
El paso dado hoy se produce después de que el pasado viernes ambas partes alcanzaran un principio de acuerdo, lo que hizo que se desconvocaran los dos paros que estaban programados para los días 26 y 27 de marzo, a la espera de que la plantilla se pronunciara hoy sobre el contenido.
Días antes habían realizado el primero de los tres paros previstos, en protesta por la "discriminación" salarial que a su juicio mantienen con sus compañeros de la planta pontevedresa, tal y como reclamaban también los trabajadores de las plantas que Leche Celta tiene en Meira (Lugo) y Meruelo (Cantabria).
El acuerdo ratificado hoy supone desde el punto de vista económico la actualización de las tablas salariales desde el primer día de 2018 con el 1,1 por ciento, más una subida media de las categorías del 4 por ciento.
El sindicato UGT ha precisado que el porcentaje mayor de la subida salarial se centra en "las categorías más bajas", que es donde se concentra un número mayor de empleados.
Además, el acuerdo incluye de "adicionalmente" se realizará un pago "único, lineal y no consolidable" a los 65 trabajadores de 250 euros, mientras que entre 2019 y 2021 tendrá lugar una subida del salario base y los pluses del 1 por ciento del convenio estatal, más un 1,5 por ciento.
A estas mejoras se suman otras desde el punto de vista social, lo que ha hecho que el sindicato haya puesto este acuerdo como "ejemplo" de lo que en su opinión deben ser "las negociaciones de otras convenios provinciales".EFE
1010617
.
.