El 124 Spider, el emblemático descapotable de Fiat, cumple 50 años

El emblemático descapotable biplaza de Fiat, que se presentó por primera vez en el Salón de Turín en 1.966, cumple[…]

El emblemático descapotable biplaza de Fiat, que se presentó por primera vez en el Salón de Turín en 1.966, cumple su 50 cumpleaños con el nuevo 124 Spider ya en el mercado, su regreso al segmento de los convertibles.

Desde el 1100 Spider hasta el Barchetta, han sido ocho los modelos que han formado parte de la gama de Fiat como roadsters, aunque para el fabricante el modelo más importante es el 124 Spider.

En ese Salón de Turín de 1966, la marca italiana presentó como novedad el Fiat 124 Sport Spider, un modelo que "representaba la mejor evolución Fiat en el segmento de los vehículos descapotables de altas prestaciones pero asequibles", ha destacado FCA en un comunicado.

Otros modelos ya lo habían intentado, entre otros el 1100 Spider de 1954, el 1200 y el 1500 de doble árbol de 1958, el 1500 S y el 1600 S de 1961.

Publicidad

El 124 Sport Spider contaba con el diseño de Pininfarina, el "colaborador histórico" del fabricante de Turín.

En total, hasta 1.980 llegaron a producirse unas 200.000 unidades, que fueron distribuidas alrededor de todo el planeta, con especial éxito en Norteamérica, donde alcanzó el estatus de icono. De hecho, a Estados Unidos fueron a parar el 75 % del total de unidades que se produjeron.

La primera versión reinterpretaba gran parte de la mecánica del Fiat 124 berlina, pero se diseñó desde el principio con algunas características "marcadamente" deportivas.

Medía 3,97 metros de largo y la línea exterior era "moderna, sobria y bien proporcionada", recuerda el fabricante.

El frontal -donde se alojaban los dos faros delanteros ligeramente retraídos- era compacto y plano y la capota tenía una luneta de vinilite que incluía dos cristales laterales que se retraían cuando se abría.

Con tracción trasera, montaba un motor que desarrollaba una potencia de 90 CV a 6.500 rpm y alcanzaba una velocidad máxima de 170 km/h.

En el interior, sobresalían los asientos anatómicos, los acabados en madera y un panel de instrumentos con velocímetro, manómetro eléctrico de aceite, termostato de agua y cuentarrevoluciones electrónico.

El cambio de cinco velocidades era serie, los neumáticos radiales y volante de dos radios de tipo deportivo.

Desde la primera serie hasta 1.969 -cuando debutó la segunda versión- se fabricaron unas 25.000 unidades.

Esta nueva versión mantenía la tracción trasera y daba a escoger entre el motor 1.4 o un nuevo propulsor 1.6, que desarrollaba 110 CV y permitía alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

Estéticamente la diferencia más evidente eran los dos carenados con forma ovalada del capó, "una especie de jorobas" destinadas a albergar el mayor volumen del nuevo motor.

De esta segunda edición entre 1969 y 1972 se produjeron alrededor de 27.000 unidades.

Fiat introdujo una nueva generación del 124 Spider en 1972, que incorporaba pequeñas modificaciones en el salpicadero, pero cuya principal novedad fue adoptar los propulsores del Fiat 132 tanto en la versión "1600" como en la inédita "1800".

En Estados Unidos, donde el Fiat 124 Spider tuvo un gran éxito, se incorporaron los parachoques de absorción de energía, impuestos por la normativa de seguridad del país, y se introdujo un motor de dos litros de 87 CV a partir de julio de 1978.

En 1981, Pininfarina presentó un nuevo modelo bautizado "Spider Europa" en el Salón de Ginebra y, dos años después, una última evolución, la versión "Volumex" de 136 CV, provista de compresor volumétrico.

En 2015, en el Salón de Los Ángeles (Estados Unidos) debutó el actual 124 Spider, que se inspira en algunos detalles de su predecesor de 1.966 y los "reinterpreta en clave moderna".

Equipa el motor turbo de cuatro cilindros de 1,4 litros con tecnología MultiAir que desarrolla 140 CV de potencia y 240 Nm de par.

.

En portada

Noticias de