DO La Mancha destaca adelanto y desarrollo favorable de floración del viñedo
La Denominación de Origen (DO) La Mancha destaca el desarrollo "favorable, vigoroso y en perfecto estado sanitario" de la floración[…]
La Denominación de Origen (DO) La Mancha destaca el desarrollo "favorable, vigoroso y en perfecto estado sanitario" de la floración de los viñedos en esta extensa zona vitivinícola, que se ha adelantado unas semanas con respecto a otros años, lo que augura "buenas perspectivas" de cosecha para la próxima vendimia.
Así lo ha señalado la denominación en un comunicado, donde resalta que, en líneas generales, no ha habido indicios de formación de plagas o enfermedades que pudieran mermar la cantidad y calidad de la próxima cosecha y las plantas tampoco se han visto afectadas por las heladas ni granizo en la acusada bajada de temperaturas registradas en los últimos días.
Aunque aún es pronto para establecer criterios de valoración sobre el desarrollo del viñedo en La Mancha, las inspecciones sobre el terreno han permitido constatar calidad en la formación del fruto para el "cierne", el próximo cuajado de los racimos.
También destaca la denominación que, con temperaturas, hasta la fecha, generosas y lluvias, si bien escasas, pero adecuadas en su momento de precipitación, "La Mancha presenta una evolución de la vid en condiciones idóneas".
No en vano, con tres mil horas de sol al año, la necesidad de tratamientos para el control de plagas y enfermedades no es tan acuciante como en otras latitudes del viñedo europeo.
En algunos puntos, como Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real, han destacado "la brotación madrugadora", después de la suavidad en las temperaturas con las primeras semanas de la primavera.
Y el viticultor manchego José Manuel Díaz-Ropero ha señalado que las lluvias registradas durante la primera semana de mayo han venido muy bien para el campo manchego y han evitado el "desplome drástico" de las temperaturas.
"Gracias a la borrasca que entró por el sur en el puente de mayo, nos libramos de las heladas", ha indicado Díaz-Ropero, que, no obstante, ha insistido en que habrá que esperar para ver cómo "evoluciona la primavera en La Mancha para la definitiva floración con la llegada de las lluvias que todos esperamos, pero sin piedra".
.