Diputación Granada implanta sistema pionero de teleinterpretación para sordos
La Diputación de Granada implantará en catorce municipios un servicio de teleinterpretación pionero en las administraciones provinciales de Andalucía y[…]
La Diputación de Granada implantará en catorce municipios un servicio de teleinterpretación pionero en las administraciones provinciales de Andalucía y que, con nuevas tecnologías, facilitará la comunicación entre las personas sordas y los ayuntamientos.
La administración provincial, en colaboración con la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, ha comenzado la implantación del servicio de teleinterpretación "SVIsual" en los municipios adheridos a la Red Granadina de Municipios Accesibles.
El objetivo es ofrecer a las personas sordas la posibilidad de comunicarse a través de las nuevas tecnologías, en concreto mediante tabletas y ordenadores portátiles, y garantizar de este modo la accesibilidad a la información de este colectivo con la administración local.
El servicio de teleinterpretación "SVIsual" permite la conexión de audio y vídeo a tiempo real, a través de un vídeo-intérprete que realiza las labores solicitadas por cada usuario con el fin de establecer una comunicación fluida con su interlocutor, ya se trate de personas sordas o con discapacidad auditiva.
Se trata de un nuevo sistema pionero en el ámbito de las diputaciones andaluzas, ha detallado la administración provincial.
La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, ha explicado durante la presentación del sistema que uno de los objetivos del proyecto consiste en hacer accesible la administración para todas las personas, "una administración inclusiva".
Con esta plataforma y a través de Internet, las personas sordas podrán ponerse en contacto directamente con los servicios municipales sin tener que ir acompañadas de un intérprete de lengua de signos, lo que facilitará sus gestiones.
En una primera fase de implantación de dicho servicio, la Diputación de Granada y la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas han seleccionado una muestra de catorce municipios representativos de las distintas comarcas de la provincia.
El servicio se ofrecerá en una segunda fase en varias dependencias de la Diputación de Granada, a través de ordenadores portátiles.
La propuesta de creación de dicho servicio se remonta al pleno provincial de octubre de 2015 a partir de una moción en relación al fomento de la accesibilidad en comunicación de las personas sordas a través de la lengua de signos española y a propuesta de IU.
.