Difunden los usos medicinales de plantas silvestres en jornadas ecológicas
Las plantas silvestres y sus propiedades terapéuticas y medicinales han centrado hoy la primera sesión de las jornadas formativas sobre[…]
Las plantas silvestres y sus propiedades terapéuticas y medicinales han centrado hoy la primera sesión de las jornadas formativas sobre producción ecológica promovidas por la Diputación de Zamora para fomentar este tipo de agricultura respetuosa con el medio ambiente.
Los expertos zamoranos en botánica y en hierbas medicinales Augusto Krause Lameiras y Ana María González Garzo han explicado en las jornadas que se desarrollan en Madridanos (Zamora) el uso y las propiedades de las hierbas silvestres de la provincia de Zamora, según ha informado hoy la organización de las jornadas.
La jornada se ha completado con una salida por los alrededores de la granja experimental y de conservación de razas autóctonas que la Diputación de Zamora tiene en Madridanos para identificar algunas de esas plantas.
Además de la disertación sobre los usos terapéuticos y medicinales de las plantas silvestres, así como los culinarios, ambos conferenciantes han ofrecido un pequeño taller sobre la elaboración de cremas a partir de las hierbas silvestres.
Augusto Krauser y Ana María González llevan treinta años dedicados al estudio de las plantas silvestres, sus usos, propiedades e historia.
Desde su residencia en un pueblo de la comarca de Sanabria-la Carballeda. Precisamente esta comarca es un territorio muy conocido por ellos, donde conocen y trabajan habitualmente con
Los conferenciantes, que residen habitualmente en las comarcas zamoranas de Sanabria y La Carballeda por la gran diversidad de plantas con las que cuenta, han escrito numerosas publicaciones sobre esta materia.
Flora de Castilla y León; Plantas Silvestres de Castilla y León; y El cocinero recolector y las plantas silvestres, realizado en colaboración con el cocinero y estrella Michelín, Miguel Ángel de la Cruz, son algunos de los libros que han publicado.
La segunda sesión de estas jornadas de promoción de la producción ecológica tendrá lugar el día 5 de abril y versará sobre el manejo y rentabilidad del pistachero y el manejo del cultivo del almendro.
En esa segunda sesión de las jornadas participarán como ponentes el gerente de los viveros Plainp, Tomás Zamorano, que hablará sobre el cultivo del pistacho; y el técnico de la empresa Almendras El Abuelo, Alejandro Alonso; que disertará sobre ese fruto seco.
.