Deutsche Bank: ¿camino de los 10 euros por acción?

El valor encadena caídas de casi el 20 por ciento desde inicio de curso y comienza a jugar con los 12 euros por acción, sin poner freno a las ventas y acompañado de unos malos resultados.

Deutsche Bank, el primer banco de Alemania, tuvo el pasado año una pérdida neta atribuida de 497 millones de euros, un 63,3 por ciento menos que en 2016 «por la reforma fiscal de Estados Unidos», aseguran desde la entidad financiera. Antes de impuestos obtuvo un beneficio de 1.289 millones de euros, frente a la pérdida de 810 millones de euros de un año antes.

El caso es que el gran banco alemán ha sufrido pérdidas por tercer año consecutivo, tras unos números rojos de algo más de 1.350 millones de euros en 2016 y de casi 6.800 millones de euros en 2015. Pese a estos resultados, el presidente del banco, John Cryan, está convencido de ir «por el buen camino para lograr un crecimiento sostenido». Actualmente el banco se marca como objetivo un coste ajustado de 23.000 millones de euros para 2018, cuando para el curso anterior estaba fijado en 1.000 millones menos, por lo que estaría obligado a mantener sus política de desinversiones. 

Por otro lado, la entidad alemana tiene una exposición declarada en derivados financieros de 41,94 billones de euros, una cifra que es 14 veces el PIB su país. A estas malas cifras se le suma que deberá devolver tres millones de euros a clientes para liquidar una disputa con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en relación a la venta «falsa y engañosa» de bonos de utilización hipotecaria respaldados por inmuebles destinados a uso comercial entre 2011 y 2015. Por otro lado, debe pagar una multa conjunta con UBS y HSBC de 46 millones de dólares por la manipulación de los mercados de metales preciosos, según una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La entidad alemana es la más afectada, ya que de esos 46 millones abonará 30 millones. Como se podría esperar, el comportamiento bursátil del banco está siendo muy negativo. 

Desde inicio de curso se ha dejado cerca de un 20 por ciento en el mercado y con el comienzo del mes de febrero, acumula tres gaps bajistas dando muestra de que los inversores optan por las ventas llevando su cotización a un soporte cercano a los 13 euros por acción, incluso perdiendo esta franja y cerrando el día 2, tras la presentación de resultados, con una caída del 6,21 por ciento. Por tanto, se encuentra muy alejado de su máximo de 17,69 euros por acción registrados el pasado 9 de mayo de 2017.

Publicidad

Pesimismo en los analistas

«Podría acercarse a niveles de 2016 si no rompe por encima de los trece euros y acaba con una lateralidad de 15 meses. Si se rompe ese soporte de los 13 euros y la barrera psicológica de los 10, los 9 euros pueden estar cerca», así de contundente se muestra Eduardo Bolinches, analista de Bolsacash, al analizar la entidad alemana. Para Bolinches, parece que el banco «ha perdido su condición de 'To Big To Fall' y eso implica que ya no hay una necesidad por cuidarlo». Aunque resalta el día 12, cuando cerró por encima del 4 por ciento de subida y fue el mejor valor del Dax, vuelve a hacer hincapié en «la posible búsqueda de un nuevo soporte con los 10 euros como nueva barrera psicológica».

Por su parte, Joaquín Robles, analista de XTB, subraya la continua perdida de dinero por parte de la entidad y su necesidad de seguir desprendiéndose de activos, lo que provoca, «una alta volatilidad que viene arrastrando mucha rentabilidad negativa desde hace varios meses». Para Robles, el valor tiene un mal comportamiento independientemente de la volatilidad actual, ya que su desempeño «ya era muy negativo cuando el Dax y sus valores despuntaban por encima del resto de selectivos.

En portada

Noticias de