Detectado foco de avispilla del castaño en sotos de límite Zamora con Orense
La Junta de Castilla y León ha detectado un foco de avispilla del castaño en varias plantaciones de castaños del[…]
La Junta de Castilla y León ha detectado un foco de avispilla del castaño en varias plantaciones de castaños del municipio de Hermisende (Zamora), en el límite de esta provincia con la de Orense, según ha informado hoy el servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta en Zamora.
La plaga de este insecto que destruye los castaños se ha localizado, gracias a la colaboración ciudadana, en sotos y plantaciones de las localidades de Hermisende, San Ciprián de Hermisende y Castromil.
La recomendación principal del Servicio Territorial de Medio Ambiente para
Con el fin de evitar la introducción de la avispilla del castaño en otras zonas la Junta de Castilla y León ha recomendado no utilizar planta proveniente de áreas infestadas como Galicia, Asturias o Portugal.
Asimismo, es importante inspeccionar las nuevas plantaciones antes de la llegada del verano con el objetivo de detectar las agallas que produce esta especie en la planta y proceder a su destrucción.
En caso de identificar síntomas de la plaga en algún soto de la provincia de Zamora se debe avisar al Servicio Territorial de Medio Ambiente.
La avispilla del castaño es el organismo más dañino para los castaños europeos, al reducir drásticamente su producción de fruto y llegar incluso a matar los árboles si la infestación es muy fuerte.
Por tanto, se trata de "un grave problema que requiere la máxima atención y vigilancia por parte de los propietarios de plantaciones", ha subrayado el Gobierno regional, que ha recordado que la prevención es la única forma de luchar contra su dispersión.
Esta plaga está presente en Castilla y León desde 2015, cuando se detectó en el norte de Burgos y posteriormente también se manifestó el año pasado en sotos de la comarca leonesa del Bierzo y de las provincias de Zamora y Ávila.
Para controlar la plaga, la Junta desarrolla desde esta primavera un tratamiento experimental en El Bierzo consistente en la introducción de un parasitoide de la avispilla del castaño, el Torymus sinensis.
.