Destinan 400.000 euros para el centro de reproducción de salmónidos de Jerte
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se concede una ayuda de 444.500 euros al Ayuntamiento[…]
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se concede una ayuda de 444.500 euros al Ayuntamiento de Jerte (Cáceres) para el desarrollo de actuaciones de fomento, sensibilización, mantenimiento, conservación y mejora de los recursos naturales piscícolas en su Centro de Reproducción de Salmónidos.
Este centro está orientado principalmente al mantenimiento, conservación y mejora de los recursos piscícolas de la región, fundamentalmente trucheros, en un entorno en la que abundan poblaciones de calidad para su cría y donde se lleva a cabo la reintroducción o reforzamiento de las razas de trucha común autóctona dentro de programas de conservación de esta especie.
Mediante esta subvención el Ayuntamiento de Jerte llevará a cabo iniciativas de sensibilización para la conservación de los recursos piscícolas que estarán orientadas a motivar y despertar el interés hacia el medio natural a la vez que se favorece el conocimiento sobre la flora y la fauna del lugar.
Además, se facilita información general sobre temas ambientales con el fin de desarrollar nuevas actitudes y comportamientos en relación con el medio ambiente.
Por otra parte, realizará actividades de mantenimiento, conservación y mejora de los recursos piscícolas entre las que se incluyen todas las necesarias para la cría de la trucha y ciprínidos de interés encaminadas al mantenimiento, conservación y mejora de sus poblaciones en Extremadura.
Para la realización de estas actuaciones el Ayuntamiento de Jerte dotará estas instalaciones de un encargado y de cuatro peones especializados.
El Consejo también ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Orellana la Vieja por el que se concede a esta entidad local una subvención, por importe de 86.349,28 euros, para realizar las obras de acondicionamiento del Palacio de Altamirano.
La rehabilitación de este edificio supone una oportunidad de dinamización de la economía de esta población, cuyo desarrollo económico y alrededores se centra, al pertenecer a un territorio incluido en la Red Natura 2000, en sus recursos naturales y patrimoniales.
El Ayuntamiento de Orellana la Vieja ha manifestado su interés por rehabilitar el Palacio de los Altamirano con el fin de adecuarlo a un posible uso como recurso fundamental de información y educación ambiental, además de poner en valor uno de los edificios históricos de la localidad y de la región.
La necesidad de la actuación viene acompañada por la posible creación de puestos de trabajo, derivada del aumento del volumen de negocio de las empresas de hostelería y turismo activo de la zona, promovido también por la creación de la Escuela de Hostelería y del puerto deportivo con embarcadero.
.