Derrame de crudo en Colombia tras ataque a instalaciones, denuncia Ecopetrol
La compañía estatal Ecopetrol informó hoy de que en las últimas horas fueron atacadas sus instalaciones en el municipio de[…]
La compañía estatal Ecopetrol informó hoy de que en las últimas horas fueron atacadas sus instalaciones en el municipio de Acacías (centro de Colombia), lo que generó un derrame de crudo que podría ocasionar una emergencia ambiental.
"Ecopetrol denuncia una ola de actos de violencia, como amenazas y amedrentamientos contra los trabajadores, y sabotajes a las instalaciones e infraestructura de la empresa, que se registran desde el 12 de mayo en el municipio de Acacías, uno de los principales centros de producción de hidrocarburos del país", indicó la empresa en un comunicado.
Según la petrolera, desconocidos atacaron una perforadora, quemaron una camioneta y abrieron las válvulas de varios pozos, lo cual originó un derrame de crudo.
La situación, precisó Ecopetrol, ha puesto en riesgo la integridad de funcionarios y contratistas, por lo que hizo un llamamiento a la comunidad para que "cese las acciones de violencia" y a las autoridades para que "garanticen el orden público".
En la madrugada de este lunes un grupo de personas encapuchadas entró en la zona en donde está el taladro "Independence 204" en Acacías, municipio en el que se producen cerca de 200.000 barriles de petróleo al día.
Acto seguido, estas personas, puntualizó la compañía, "amenazaron e instaron a los trabajadores que se encontraban de turno a salir" del lugar y abandonar la actividad.
También fue quemada una camioneta al servicio de Ecopetrol y abiertas las válvulas de varios pozos, lo que ocasionó "un derrame de crudo que no se ha podido controlar porque los manifestantes impiden el ingreso de las cuadrillas de atención de emergencias".
La empresa alertó de que el "derrame podría llegar al caño Danta, que a su vez desemboca en el río Orotoy".
Además, la estatal señaló que el fin de semana desconocidos agredieron con "objetos contundentes" un helicóptero que intentaba aterrizar en la zona para entregar la comida a los trabajadores, por lo que no pudo aterrizar.
La oleada de violencia "ya afecta la operación de la empresa en el departamento del Meta, debido a que han tenido que ser apagados un total de 92 pozos en producción", precisó Ecopetrol.
Aseguró que los responsables de estos hechos siguen las directrices de los representantes de las Juntas de Acción Comunal, que conforman la Corporación Comunitaria de Juntas de Acción Comunal del área de influencia directa San Isidro de Chichimene (CJAID).
Este grupo rechaza "la entrada en vigencia del Decreto 1668 de 2016, en el que se establece la zona de influencia del municipio para la contratación de la mano de obra local, dentro de las políticas de contratación laboral transparente y gratuita".
.