Delegación de Gobierno refuerza inspección de verdel para evitar venta ilegal
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha reforzado el número de inspectores durante la campaña del verdel para[…]
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha reforzado el número de inspectores durante la campaña del verdel para evitar su venta ilegal y controlará la cuota máxima por buque y los desembarques de las capturas en los puertos.
Según ha informado en una nota la Delegación del Gobierno, hasta ahora las labores de inspección y control las realizaban un jefe de servicio y cuatro inspectores, a los que se ahora se han sumado otros dos trabajadores.
Su tarea principal se realiza en los puertos cuando se desembarcan las capturas antes de su primera venta, y en el mar, realizando controles durante las labores de pesca.
En 2016 se levantaron 404 actas de inspección, de las que en 54 se detectaron presuntas infracciones.
Del total de las actas, 47 correspondieron a avistamientos desde helicópteros y 10 a inspecciones marítimas.
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, ha destacado que el sistema español de control de las pesquerías, reconocido con la certificación ISO 9001:2015 se sitúa hoy a la cabeza de Europa y del mundo.
Gracias a ello, ha señalado, España ha conseguido en los últimos cinco años que las posibilidades de pesca se hayan incrementado en prácticamente un cien por ciento en las especies más relevantes para la flota española.
La inspección de pesca de la Administración General del Estado dirige sus esfuerzos en el País Vasco al control de las flotas a pesquerías que se encuentran en planes de recuperación, como son la merluza norte, merluza sur y cigala, lenguado del Golfo de Bizkaia, especies de aguas profundas y atún rojo, así como las campañas del verdel y de la anchoa.
Para ello, se coordina con servicios de inspección de otros Estados de la Unión Europea y de la Comunidad Autónoma Vasca para intentar que "la calidad de las inspecciones sea la misma la realice quien la realice".
.