CSIC presenta en el PE exposición sobre valor histórico y cultural del vino
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó hoy en las instalaciones del Parlamento Europeo (PE) en Bruselas una exposición[…]
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó hoy en las instalaciones del Parlamento Europeo (PE) en Bruselas una exposición sobre el vino y su influencia en la historia y cultura de España.
La muestra, que ofrece una visión "multidisciplinar, divulgativa y didáctica" sobre la vid en la historia y la cultura de España, consiste en un "acercamiento general" al vino en las humanidades y a su relevancia en la arqueología, informaron los organizadores.
En el acto intervinieron el eurodiputado del grupo socialista José Blanco, la investigadora del CSIC y comisaria de la exposición, Carmen Martínez, y el presidente del mencionado organismo público, Emilio Lora-Tamayo.
El eurodiputado socialista, que destacó a España como "uno de los mayores productores de vino del mundo y de más larga tradición vinícola", afirmó que su cultivo "se refleja en nuestro patrimonio histórico y cultural".
"Lo idóneo es escuchar y apoyar a quien está detrás de este magnífico trabajo y dotar de recursos a nuestros científicos e investigadores, porque ellos nos ayudan a descubrir nuestro pasado y nos abren las puertas al mejor futuro de nuestro país", agregó.
La comisaria de la muestra, que puede visitarse hasta el próximo viernes, subrayó que de los siete millones de hectáreas de viñedos que hay en todo el mundo, "cuatro se encuentran en Europa, siendo España, Francia e Italia los tres primeros países en cuanto superficie vinícola".
"Europa no solo ha aportado a la humanidad un fruto, un alimento y una bebida, sino también ciencia con mayúsculas y conocimientos en distintos campos", añadió.
Martínez finalizó su intervención poniendo de manifiesto la "gran aportación" que el CSIC realiza a la viticultura española y europea, la cual "pone a disposición de las empresas sus conocimientos", tanto en el campo de las ciencias como en de las humanidades.
Por su parte, el presidente del CSIC reconoció el "papel indispensable" que el PE "ha de jugar" en la elaboración del futuro marco legal de la investigación e innovación, en un contexto de "contribución al crecimiento económico y a la mejora de la calidad de vida".
"La vid y el vino son objeto de constantes innovaciones tecnológicas, gracias a las cuales hoy podemos disfrutar de caldos excelentes a precios asequibles", concluyó.
Según explicó Lora-Tamayo, la exposición viajó "en itinerancia" por ciudades como Barcelona y Oviedo y actualmente recibe "numerosas solicitudes" para llevarla a otros lugares de España.
La muestra hace un breve repaso de las principales apariciones del consumo del vino en la historia a través de las diferentes civilizaciones.
Tras las intervenciones se sirvió una degustación de las diferentes variedades que estuvieron presentes en la exposición junto a una selección de productos típicos españoles.
Tanto la producción como la idea original de la exposición parten del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales y cuenta con la participación de diversas bodegas españolas.
.