Crece 6,40 puntos la ocupación en los establecimientos de Apha en abril

La ocupación media en los establecimientos que forman parte de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (Apha) se ha[…]

La ocupación media en los establecimientos que forman parte de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (Apha) se ha situado en el 70,15 % en abril pasado, lo que supone un aumento de 6,40 puntos respecto al mismo periodo de 2016, según datos de esta patronal.

Fuentes de Apha han señalado hoy en un comunicado que "en el logro" de este dato "ha influido fundamentalmente la conjunción de la Semana Santa, mitad del puente de mayo (en los que se ha superado el 95 % de ocupación), la climatología, el aumento de vuelos llegados al aeropuerto de Alicante-Elche y la consolidación del AVE".

Sobre el origen de los clientes, las cifras indican que un 60,44 % procede de los mercados internacionales; en concreto, un 23,48 %, del Reino Unido; un 8,13 %, de Suecia; un 5,81 %, de Noruega; un 5,09 %, de Francia, y un 4,84 %, de Alemania, entre otros países.

El turismo nacional representó el 39,56 % del volumen total: Madrid (31,90 %), Comunitat Valenciana (23,69 %), Cataluña (11,93 %) Andalucía (7,08 %) y Castilla-La Mancha (5,23 %).

Publicidad

De acuerdo con las cifras aportadas por esta agrupación empresarial, la ocupación hotelera en Alicante ciudad en abril pasado aumentó 5,74 puntos en comparación con el mismo mes de 2016, hasta alcanzar un 79,20 %.

Mientras, la ocupación ha sido del 70,18 % en la costa, rebasando los 10,94 puntos del año anterior; en Elche, del 69,73 %, lo que implica un crecimiento de 6,26 puntos, y en el interior se situó en el 61,49 %, con un incremento de 11,11 puntos.

Para Apha, "la tendencia alcista está siendo favorecida por el mercado internacional, pues el nacional está en cifras similares a las del año anterior".

Esta patronal se ha congratulado de los "buenos resultados", así como del "descenso de desempleo registrado" en la provincia de Alicante, "favorecido por la contratación en el sector turístico", lo que, a su juicio, constata que es "el principal motor económico" en este territorio.

Según el comunicado de Apha, "que el puerto de Alicante haya acogido seis cruceros en la misma semana es una gran noticia que ratifica los datos positivos de estos dos últimos ejercicios en este segmento de mercado y que demuestra la buena gestión que están realizando la Autoridad Portuaria y Costa Blanca Portuaria -empresa que gestiona la terminal de cruceros-".

A pesar de "estos datos positivos", la citada patronal ha considerado "prioritario" exigir a las autoridades competentes "aumentar las inspecciones y sanciones que procedan al alojamiento turístico 'no reglado'".

A este respecto, ha propuesto aplicar "una coherente reglamentación que no produzca agravios comparativos con la de nuestro sector hotelero" y "redunde en un aumento de empleo, de ingresos fiscales, de calidad y de garantías para sus clientes".

.

En portada

Noticias de