Covestro cree que Tarragona podría lograr más inversiones con rebaja energía
El director general de Covestro en España, Andrea Firenze, cree que el complejo industrial que esta compañía química tiene en[…]
El director general de Covestro en España, Andrea Firenze, cree que el complejo industrial que esta compañía química tiene en Tarragona podría lograr más inversiones de las anunciadas hasta ahora si se rebaja el coste de la energía en España y si dispusiera de una conexión ferroviaria en ancho europeo.
Covestro ya ha comprometido 200 millones de euros en el complejo de La Canonja (Tarragona) para construir una planta de cloro y para ampliar sus capacidades de producción de poliuretanos, pero Firenze ha asegurado a Efe: "si el coste de la electricidad se pusiera a niveles europeos, o de los países del norte de Europa, eso nos daría competitividad para atraer más proyectos muchísimo más grandes" a Tarragona, ha añadido.
El directivo de la multinacional alemana también ha asegurado que el hecho de no disponer aún de conexión ferroviaria en ancho europeo es "una gran desventaja" para Tarragona, dado que Covestro ha tenido que invertir "varios millones de euros" en comprar "vagones con ejes intercambiables".
No obstante, el directivo ha admitido que estos 200 millones de euros que se invertirán en Tarragona -la "mayor parte" para construir la planta de cloro- dan "cierta tranquilidad" a este complejo industrial de cara a los próximos años.
A pesar de que Covestro se planteó en 2017 el cierre de su planta de MDI -una materia prima del poliuretano-, finalmente la amplió y construirá una nueva planta de cloro, porque "el mercado de poliuretanos se ha desarrollado mejor de lo esperado", ha explicado Firenze.
La planta de cloro que Covestro construirá en Tarragona rebajará "un 25 %" sus costes energéticos gracias a una nueva tecnología altamente eficiente, lo que situará a este complejo industrial en una posición "muy atractiva" en el conjunto del continente europeo, considera el directivo.
Por otra parte, Firenze ha avanzado que esta nueva planta de cloro comportará la creación de un número "significativo" de empleos en Tarragona, porque requerirá de mecánicos, de empleados de mantenimiento y varios turnos de trabajo, aunque no ha detallado cuántos empleos podrían generarse.
Covestro se propone que la planta de cloro esté en producción ya "a finales de 2020" y Firenze ha precisado a Efe que prevé empezar a seleccionar personal "durante la segunda parte de 2019".
El directivo ha explicado que todo el cloro producido en esta planta se usará para "consumo propio" del complejo de Tarragona.
Y es que el cloro se usa para fabricar MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida, que es un excelente material de aislamiento y se utiliza, por ejemplo, en edificios y refrigeradores para reducir el consumo de energía.
En marzo de 2017, la química catalana Ercros firmó un acuerdo con Covestro, su principal cliente, para garantizarle el suministro de cloro hasta el año 2020.
Covestro, que es la antigua Bayer MaterialScience, emplea a unas 360 personas en Cataluña, 230 de ellas en el complejo industrial que tiene en Tarragona y el resto en el centro de la Zona Franca de Barcelona.
.