Contratación de tomate baja un 4,05% y roza 2 millones de toneladas este año

La contratación de tomate en Extremadura ha sufrido un ligero descenso de un 4,05 por ciento con respecto a la[…]

La contratación de tomate en Extremadura ha sufrido un ligero descenso de un 4,05 por ciento con respecto a la pasada campaña y se sitúa en 1.994.113 toneladas, ha afirmado hoy la federación Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura en una nota.

En su informe se confirma también un descenso del 4,29 por ciento en la superficie de tomate contratada, que pasan de las 23.579 hectáreas en 2017 a las 22.568 este año.

Este descenso de superficie es aún menor en las cooperativas extremeñas, que sumaron 13.888 hectáreas en la pasada campaña y 13.761 hectáreas en la campaña de este año, ha apuntado la entidad.

Las entidades que se integran en la unión cooperativa representan el 60,24 % de la contratación de tomate en la región y "casi el 61 por ciento" de la superficie dedicada a este cultivo.

Publicidad

La federación ha asegurado que esta situación" va a venir bien al sector para que "no se acumulen existencias y los mercados no se compliquen".

A esto contribuirá también la "importante bajada" de producción en Andalucía y Portugal debido a la escasez de agua, ha añadido.

En cuanto a las industrias extremeñas, este año han contratado 2.030.222 de toneladas de tomate, un 3,28% menos que la campaña pasada, en la que la contratación ascendió a 2.098.993 toneladas.

Por último, ha informado de que las cifras de contratación en las cuatro industrias del sector cooperativo, Carnes y Vegetales, Pronat, Tomalia y Tomates del Guadiana, se sitúan en 773.966 toneladas, lo que representa un descenso respecto al año pasado, en el que contrataron 841.632 toneladas.

A esta producción las industrias cooperativas destinan 8.687 hectáreas, lo que supone casi el 38% de la superficie total industrial de tomate, que asciende esta campaña a 22.897 hectáreas, concluye la nota.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de