Consorcios Transporte movieron más 60 millones de viajeros en 2016, 2,2 % más
Los nueve consorcios de transportes metropolitanos impulsados por la Consejería de Fomento y Vivienda han cerrado 2016 con una demanda[…]
Los nueve consorcios de transportes metropolitanos impulsados por la Consejería de Fomento y Vivienda han cerrado 2016 con una demanda de 60,27 millones de viajeros a través de su red de medios de transportes, un 2,2 % más en relación al mismo periodo de 2015.
Según una nota de la Junta, los consorcios operan en las ocho capitales de provincias y sus áreas metropolitanas más el Campo de Gibraltar y prestan servicio público de transporte a través de los autobuses interurbanos y urbanos, los metros de Sevilla y Málaga y el catamarán de la Bahía de Cádiz.
Según la Consejería, "este positivo balance pone de manifiesto el avance y consolidación del transporte público y la movilidad sostenible en las áreas metropolitanas en Andalucía tras los años de crisis".
Los autobuses interurbanos fueron el medio más usado por los usuarios, con 39,64 millones de viajes, lo que representa una subida del 0,05 % en relación a 2015.
A continuación, destacaron los metros de Sevilla y Málaga, que transportaron en esos doce meses a 10,72 millones de personas a través del uso de la tarjeta de transporte de los consorcios, lo que representa un incremento de la afluencia del 5,6 %.
Los autobuses urbanos alcanzaron 9,44 millones de viajes con este mismo título de viaje, lo que implica un crecimiento del 8,72 %, mientras que el catamarán que da servicio entre Cádiz y El Puerto de Santa María y entre Cádiz y Rota acumuló el año pasado 461.136 desplazamientos, lo que supone un descenso del 2,59 %.
Según la fuente, los nueve consorcios tienen en uso a diciembre de 2016 un total de 1,47 millones de tarjetas de viajes, lo que representa un crecimiento del 11,5 % con respecto a 2015, equivalente a 151.769 nuevos títulos expedidos.
La elección de este sistema de pago es cada vez mayor por parte de los usuarios, ya que aplica descuentos de en torno a un 30 % sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40 % en los transbordos.
La tarjeta única es el título más usado en algunos modos de transportes adheridos a la red de consorcios de Andalucía, como es el caso del metro de Sevilla, donde en torno al 60 % de los desplazamientos se realizan a través de este sistema, o los autobuses metropolitanos, con cifras superiores al 65 %.
Este título también es válido como medio de pago en los servicios de Cercanías de RENFE, en los tres núcleos de Cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz, y está habilitado en el Media Distancia Sevilla-Cádiz.
A diciembre de 2016, los viajeros de los nueve consorcios realizaron 4,78 millones de operaciones de venta, recarga y consultas de tarjetas en los 2.085 puntos de venta existentes en estos ámbitos metropolitanos.
.