Consorcio invierte 2,1 millones para el abastecimiento de agua en Galdames

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia invertirá 2,1 millones de euros en construir un colector y una tubería en red[…]

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia invertirá 2,1 millones de euros en construir un colector y una tubería en red primaria para mejorar el saneamiento y garantizar el suministro de agua a la localidad vizcaína de Galdames desde el sistema de Zadorra.

El proyecto se encuentra en fase de licitación y está previsto que los trabajos comiencen en abril, con un plazo de ejecución de 12 meses, según ha informado el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en una nota.

En la actualidad, el municipio de Galdames, con una población de unos 800 habitantes, se abastece desde las pequeñas potabilizadoras de La Escarpada, San Pedro y Mardona, que tratan caudales propios procedentes de distintos manantiales y arroyos.

El Consorcio de Aguas contempla la ejecución de la tubería de abastecimiento entre La Escarpada y San Pedro para dejar fuera de servicio ambas potabilizadoras y eliminar la dependencia de las captaciones en San Pedro en etapas de estiaje, y suministrar recursos procedentes del sistema de Zadorra.

Publicidad

Para la conducción del agua entre dichos depósitos, desde La Escarpada se aprovechan 1.014 metros de una conducción existente, evitando de esta forma la realización de trabajos dentro del biotopo protegido de Meatzaldea.

Desde ese punto, ya fuera de la zona de protección especial, se proyecta una tubería de 2.709 metros y dos pequeños tramos hasta el depósito de San Pedro, además de la reposición de un tramo de tubería de fibrocemento para abastecer al barrio de San Esteban.

El proyecto incluye la ejecución de tres nuevos tramos de colectores entre San Pedro y La Aceña, con una longitud total de 1.679 metros, que discurrirán en paralelo a la conducción de abastecimiento desde La Escarpada hasta San Pedro.

Junto a las zanjas de abastecimiento y saneamiento se ejecutarán dos conducciones para telemando, ya que los nuevos equipos estarán conectados y se controlarán desde la ETAP de Venta Alta (Arrigorriaga) mediante GPRS y TETRA. EFE

1010054

.

.

En portada

Noticias de