Consorcio Aeronáutico Gallego cree 50 nuevas empresas pueden entrar en sector
El Consorcio Aeronáutico Gallego calcula que entre 40 y 50 empresas de diversas actividades industriales podrían adentrarse en este sector,[…]
El Consorcio Aeronáutico Gallego calcula que entre 40 y 50 empresas de diversas actividades industriales podrían adentrarse en este sector, en algunos casos sin la necesidad siquiera de realizar inversiones porque "capacidades técnicas y tecnológicas existen".
Así se ha expresado su presidente, Enrique Mallón, en la presentación del II Congreso internacional aeronáutico y aeroespacial de Galicia, que tendrá lugar el 12 de abril con la participación de los principales fabricantes y proveedores del sector.
Mallón ha reseñado que en estos momentos hay más de una treintena de empresas en Galicia en el sector de la aeronáutica, que emplea a más de 1.200 personas y que en 2017 facturó 127 millones de euros.
Ha incidido en que más de una decena de estas empresas trabajan en sectores como la automoción, el naval o la metalmecánica, y han sido capaces de diversificar su actividad con una incursión en la aeronáutica.
En este punto, ha calculado que entre 40 y 50 empresas podrían dar ese paso para ser proveedores de segundo o tercer nivel tanto para fabricantes como Airbus, Embraer o Bombardier, como para proveedores de primer nivel.
El presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego ha revelado que existen conversaciones de empresas gallegas con "algún fabricante chino", sin dar más detalles.
Preguntado por la situación del proyecto 400M de Airbus y sus repercusiones en Galicia, Mallón ha dicho que no se espera una "gran trascendencia" en la comunidad autónoma, ya que sus empresas están centradas en otros modelos como el A320 o el A330.
Respecto a la amenaza que puede suponer el tirón de Portugal en la industria aeroespacial, ha indicado que a corto plazo hay más opciones de "colaboración" que de competencia y que, de haberla en el medio plazo, confía en que sea "sana".
.