Consejero abordará el lunes con alcaldes puesta en servicio de metro Granada
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, se reunirá el lunes con los alcaldes de los cuatro municipios de[…]
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, se reunirá el lunes con los alcaldes de los cuatro municipios de Granada por los que discurre el metro para informarles sobre esta infraestructura tras formalizarse por 33,5 millones de euros la licitación del contrato para su puesta en servicio.
La delegada de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández-Bermejo, ha enmarcado hoy este encuentro en el cumplimiento de los plazos y los calendarios marcados por la administración autonómica para alcanzar el "momento histórico" de poner en marcha el metropolitano, que creará empleo y fomentará la movilidad sostenible, ha añadido.
La Consejería, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta, ha remitido a los boletines oficiales el anuncio de la licitación del concurso de servicios de operación del metro de Granada, un paso más tras su aprobación en el Consejo de Gobierno del pasado 15 de marzo.
La Junta ha detallado que este contrato permitirá su puesta en servicio comercial y prevé un importe máximo de 33,56 millones de euros para una vigencia total de seis años, que incluye una posible prórroga de hasta 27 meses.
El coste anual del contrato de operación asciende a unos 4,88 millones de euros y la licitación incluye una cobertura económica previa para la fase de preexplotación, periodo en el que el adjudicatario deberá constituir la estructura de la sociedad operadora, organizarla y seleccionar y formar al personal.
La plantilla se irá incorporando también a las pruebas dinámicas y a las de simulación de marcha comercial sin pasajeros, una selección por la firma privada que ha suscitado críticas por posible "enchufismo" como denunciaron PP e IU.
La Junta prevé adjudicar la explotación durante el verano para que el contratista inicie sus actividades, incluida la selección y formación del personal, 112 trabajadores, fundamentalmente conductores de trenes, supervisores comerciales, interventores y operadores del puesto de control central.
Además, la Junta ha previsto que al sumar mantenimiento, seguridad y vigilancia o limpieza, el metro genere unos doscientos empleos.
Será gestionado y controlado por la Agencia de Obra Pública, que se apoyará en este contrato para la prestación del servicio y la coordinación con los contratos de mantenimiento que el ente público también está contratando y licitando a través de diferentes lotes para la futura puesta en servicio.
La Junta ha subrayado que supervisará y validará todo el proceso de selección de personal, que la empresa realizará bajo los criterios de publicidad, concurrencia, mérito y capacidad.
Los pliegos incluyen que la sociedad que preste el servicio podrá incorporar directamente hasta un 10 % de la plantilla para cubrir puestos clave como director de operación o jefes de operaciones, a los que exigirán experiencia y trayectoria en puestos similares.
El metro se encuentra en su fase final de obra centrada en su paso por la estación de ferrocarriles de la capital, que acogerá la futura llegada del AVE, un tramo de 300 metros lineales de los 16 kilómetros del recorrido total, cuenta con 558 millones de presupuesto y en septiembre funcionará en pruebas desde Albolote hasta Maracena, Granada y Armilla.
.