Congreso Pobreza Energética pide garantizar servicios básicos a familias vul
Cerca de 450 personas y 95 ponentes nacionales e internacionales han participado en el primer Congreso Catalán de Pobreza Energética[…]
Cerca de 450 personas y 95 ponentes nacionales e internacionales han participado en el primer Congreso Catalán de Pobreza Energética celebrado en Sabadell, en el que se ha exigido a las empresas suministradoras que no corten el servicio a las familias vulnerables.
Según ha informado la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña en un comunicado, durante el congreso, celebrado ayer y hoy y organizado por varias instituciones municipales catalanas y entidades sociales, todas las partes han coincidido en que se deben impulsar políticas para mejorar la calidad de las viviendas, luchar contra el paro y los bajos ingresos de las familias.
También se ha destacado la importancia de no disminuir las prestaciones sociales, de rebajar el precio de la energía o mejorar el conocimiento energético de la población.
Además de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, el congreso ha sido organizado por la asociación Ecoserveis, el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos de Barcelona, Badalona y Sabadell.
Todos los participantes han coincidido en que se debe dar una respuesta "sólida" y "adecuada" a la situación de urgencia social en Cataluña y han destacado que en 2015 había en esta comunidad 645.000 personas con dificultades por mantener la temperatura adecuada de sus viviendas.
Esta cifra representa un incremente de 260.000 personas en dos años, y los organizadores han destacado la importancia de que el Estado regule la protección de los consumidores vulnerables y que la Generalitat continúe desplegando la ley 24/2015 de pobreza energética.
Además, se pide a las empresas suministradoras que se comprometan a no cortar sus servicios a familias sin previo aviso ni autorización de los consistorios, que las instituciones tengan los recursos necesarios a tal fin y que se elabore un diagnóstico "real" sobre las personas y familias afectadas.
El congreso se ha organizado como un espacio de debate y reflexión en torno a la lucha contra la vulnerabilidad energética a través de actividades, debates y conferencias, y se ha convocado con el objetivo de ofrecer soluciones a problemas concretos.
El evento fue inaugurado ayer por los representantes políticos y sociales que firmaron la Declaración de Sabadell sobre la respuesta que se debe dar en situaciones de pobreza energética.
En el acto se destacó que en 2015 los ayuntamientos barceloneses aumentaron un 73% las ayudas en esta materia.
.