Congreso nacional impulsa apicultura y acoge más de 80 conferencias temáticas

Un total de 81 conferencias con temáticas diferentes forman parte desde hoy en Granada del VIII Congreso Nacional de Apicultura[…]

Un total de 81 conferencias con temáticas diferentes forman parte desde hoy en Granada del VIII Congreso Nacional de Apicultura que, organizado por la Asociación de Apicultores, el Consejo Regulador de la Miel y la Asociación para el fomento de Congresos Apícolas, quiere impulsar este sector.

Andalucía ocupa el primer lugar en número de colmenas, es segunda en cuanto a número de explotaciones apícolas y tercera en producción de miel, según ha puesto de manifiesto el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Manuel García Cerezo, durante su intervención en el acto de inauguración.

En el congreso se abordan temas de interés para el sector en un total de 81 conferencias con temáticas diferentes, desde la sanidad apícola a la calidad de los productos apícolas, biología y polinización de los insectos polinizadores, tecnología, economía y desarrollo rural.

El objetivo del congreso es fomentar, consolidar e impulsar la apicultura, ha informado la Junta de Andalucía, cuyo delegado ha resaltado el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a este sector mediante diferentes programas como el Programa Apícola Nacional, con más de dos millones de euros anuales dirigido a más de mil apicultores.

Publicidad

Estas subvenciones van destinadas a mejorar la producción y la comercialización de los productos de la apicultura, dirigidas a titulares de explotaciones, cooperativas y organizaciones y asociaciones, para asistencia técnica, asesoramiento y actuaciones de vigilancia.

También pretenden la lucha frente a la varroosis, una afección vírica y parasitaria de las colmenas, y la racionalización de la trashumancia o el apoyo a los análisis de la miel.

Ha destacado además que, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se apoya al sector apícola con ayudas para la conservación de la diversidad, con un gasto para todo el marco de 34,6 millones de euros.

Ha recordado que el nuevo Decreto de Venta directa va a permitir a los apicultores envasar hasta 3.000 kilogramos de miel al año en su explotación y suministrarla directamente al consumidor o a establecimientos minoristas de carácter local.

"Continuaremos trabajando con el sector para que, tanto el mercado como los consumidores, sean conscientes de la calidad diferenciad de nuestra miel, la innovación e impulso de nuestras ventas en el exterior, para que seamos más competitivos, ligados a una producción de calidad, sostenible y generadora de empleo", ha apuntado García Cerezo.

.

En portada

Noticias de