Congreso mundial tratará las dimensiones del extractivismo en Latinoamérica
El congreso mundial sobre extractivismo -explotación y apropiación de la naturaleza (minerales, petróleo o agricultura intensiva)- que se celebrará en[…]
El congreso mundial sobre extractivismo -explotación y apropiación de la naturaleza (minerales, petróleo o agricultura intensiva)- que se celebrará en Sevilla del 10 al 12 de mayo, analizará las dimensiones económica, sociales, políticas y culturales de esta actividad en América Latina.
Según una nota de la organización del congreso -la Universidad de Sevilla y el Instituto Universitario de Estudios Sobre América Latina (IEAL)-, el extractivismo es la base de economías exportadoras en muchos países de América Latina, con importantes repercusiones e impactos económicos, ambientales, políticos y culturales, y el objetivo es presentar y difundir estos impactos en un espacio de debate desde un enfoque transdisciplinar.
La primera jornada estará dedicada a los procesos históricos y la economía ecológica y a la dimensión política, y la conferencia inaugural correrá a cargo del experto de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Martínez Alier que hablará sobre "Tendencias del metabolismo social y de los conflictos ecológico-distributivos".
Posteriormente intervendrán el economista y Exinvestigador de Flacso de Ecuador Alberto Acosta que disertará sobre "Razones y sinrazones de los extractivismos del siglo XXI" y Maristella Svampa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), con la conferencia "Los desafíos de la agenda socioambiental de América Latina en tiempos de neoextractivismo".
Al día siguiente intervendrán Emiliano Terán, de la Universidad Autónoma de Barcelona con la ponencia "El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socioterritorial" y Lucrecia Wagner, de la Universidad de Quilmes de Buenos Aires con "Dimensiones sociales del extractivismo: convergencia de saberes y conocimientos en disputa"
Ese mismo días Eduardo Gudynas, del Centro Latinoamericano de Ecología Social de Uruguay impartirá un taller sobre Teoría de los extractivismos y en la jornada siguiente pronunciará la conferencia "Post Extractivismo, alternativas al desarrollo y buen vivir".
.