Comienza el derribo de las viviendas del Cuco declaradas ilegales hace 9 años

La empresa pública Tragsa ha iniciado hoy el derribo de las 214 viviendas que se construyeron en el Alto del[…]

La empresa pública Tragsa ha iniciado hoy el derribo de las 214 viviendas que se construyeron en el Alto del Cuco, en el entorno del monte Picota de Piélagos y que fueron declaradas ilegales hace nueve años, en 2007.

La construcción de estas viviendas fue autorizada en 2004 por el Ayuntamiento de Piélagos y el proceso de demolición que ha comenzado este viernes se prolongará durante seis meses.

Es la segunda urbanización ilegal que será demolida en Cantabria, tras la de la playa de La Arena, en el municipio de Arnuero, y en la comunidad autónoma quedan alrededor de 600 viviendas con sentencia firme de derribo.

A diferencia de otras urbanizaciones de Cantabria, en el caso del Alto del Cuco no hay compradores afectados por estos derribos, ya que la aseguradora de la constructora, Martinsa Fadesa, se vio obligada a devolver las cantidades aportadas por quienes compraron.

Publicidad

Estas viviendas formaban parte de un plan parcial que también fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) en 2007, y que incluía la construcción de diferentes tipos de viviendas, hasta 400, de las que finalmente se edificaron 214.

La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, junto a la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, entre otros, ha asistido al comienzo de los trabajos de demolición, que tendrán un coste de 1.030.000 euros, a los que hay que sumar otros 2,7 millones para la posterior restauración ambiental de la zona.

Díaz Tezanos ha puesto en valor la voluntad del Gobierno regional de cumplir las sentencias judiciales, aunque ha lamentado que se esté destruyendo una "importante" inversión privada en unas construcciones que "nunca se debieron autorizar".

Ha afirmado que el Alto del Cuco es "una de las muchas barbaridades urbanísticas" que el PP ha llevado a cabo en la región y ha resaltado el trabajo desarrollado en el último año para ejecutar la sentencia.

Así, se ha firmado un convenio con el Consistorio para que el Ejecutivo cántabro adelante el dinero para el derribo de las viviendas y la regeneración ambiental de la zona y que el municipio devolverá en un plazo de 10 años.

La alcaldesa ha manifestado que al Ayuntamiento de Piélagos, que tiene pendiente las sentencias de derribo de otras 80 viviendas, "le sale caro" la ejecución del fallo judicial, pero que, gracias al convenio, "los pagos van a ser más cómodos", ya que abonar los 3,7 millones de euros era "imposible de asumir".

Samperio también ha apuntado que el siguiente paso será estudiar "detenidamente" la reclamación de "algún tipo" de responsabilidad patrimonial.

Respecto al plan de restauración ambiental del Alto del Cuco, la asociación ecologista ARCA, que fue quien denunció el plan parcial de esta urbanización, ha afirmado que es "un fraude" y "una decepción", dado que, a su juicio, no es "una verdadera" regeneración.

Su portavoz, Javier García Oliva, ha señalado a Efe que es "decepcionante" que "se vayan a dejar allí" los escombros que genere la demolición de las viviendas para "dejar preparado" un parque que, en el futuro, "disfrutarán los que vivan allí", dado que la previsión es que "se construya" en la parte baja del monte.

A su juicio, el cumplimiento "estricto" de la sentencia "no tiene nada que ver" con lo que se va a hacer y ha considerado que en el Alto del Cuco hay daños "irreparables", aunque habría que apostar por recuperar la "naturalidad" del monte.

Además, al considerar que en la parte baja de la zona "no cabe el aprovechamiento urbanístico", ha asegurado que la asociación ecologista estará "atenta" a cómo evolucione el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Piélagos, actualmente en tramitación, para "alegar" y "reclamar" si fuera necesario.

.

En portada

Noticias de