Coemac y su peculiar rally en el año: creció un 150% en agosto

La compañía, propiedad de la familia Serratosa, tuvo un rendimiento mayor el pasado mes que en los seis anteriores.

El precio de las acciones de Corporación Empresarial de Materiales de Construcción (Coemac) creció un vertiginoso 149,82 % durante el pasado mes. Se trata de una de las mayores subidas de la cotización de la compañía, conocida como Uralita hasta 2015, en sus 112 años de historia y uno de los rallys más llamativos del Mercado Continuo en 2019: solo en agosto obtuvo un rendimiento mayor que en los seis meses anteriores

El balance de 2018 había dejado algunas dudas sobre la compañía. Cerró el año con pérdidas de 15,6 millones de euros y un patrimonio negativo de 2,73 millones según datos de Deloitte, auditor de la firma. "La reducción de la dimensión del grupo en los últimos años junto a las reclamaciones relacionadas con antiguos procesos de producción abandonados hace décadas podrían condicionar su capacidad", señala el informe emitido entonces.  

En este contexto, Coemac sorprendió al mercado en el primer mes del año sin que los analistas encontrasen una explicación que gozase de cierto consenso. En enero, su cotización aumentó un 95,04 % llegando a alcanzar el máximo anual, vigente actualmente, el día 23, cuando el precio por título se situó en 5,48 euros. Al cierre de agosto, cada acción podía adquirirse por 3,51 euros. 

Coemac es uno de los conocidos valores chicharro de la Bolsa, aquellos con una capitalización bursátil inferior a 100 millones de euros, por lo que su inesperado rendimiento en enero se olvidó en los siguientes meses. 

Publicidad

Así, la firma comenzó a acumular una caída progresiva en los meses consecutivos: un 9% en febrero, 13,98% en marzo, 6,25% en abril, 28% en mayo, 24,81% en junio y 30,79% en julio. A mediados de este último mes, incluso, su presidente Gonzalo Serratosa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta de 3.245 acciones a un precio de 2,06 euros cada una, en un intento para solventar la situación. 

Los peores análisis se centraban en el escaso free float -la cantidad de acciones en circulación- y el abandono de antiguos negocios. El último de estos movimientos estuvo a punto de ser la venta de su filial Adequa, dedicada a la fabricación de tuberías, al grupo alemán Ostendorf por unos 11 millones de euros. La operación finalmente no se llevó a cabo debido a unas reclamaciones de la compañía Tragsa y el proceso se ha paralizado desde entonces. Sin embargo, el pasado lunes Coemac comunicó a la CNMV que Adequa -renombrada como AUST- entrará en concurso de acreedores. 

La llegada de agosto ha supuesto el soplo de aire fresco que necesitaba la compañía, que llegó a suscitar rumores de su salida de Bolsa. En las primeras dos sesiones del mes, Coemac creció un 142 %. En la última semana, la familia Serratosa, propietaria de la empresa, comunicó que transferirá las acciones de la antigua Uralita al holding de inversiones Nefinsa, también de su propiedad. Este movimiento le valió para dispararse un 53% y cerrar agosto con una subida de casi el 150% y confirmar así el peculiar rally que está experimentando la compañía en el año.

En portada

Noticias de