Cocemfe exige que discapacitados puedan salir de casa en edificios accesibles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades de la Comunitat Valenciana y Valencia[…]
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades de la Comunitat Valenciana y Valencia han exigido hoy que ningún discapacitado se quede sin poder salir de casa por falta de accesibilidad del edificio.
En una concentración en la plaza del Ayuntamiento de València, han reclamado que se tomen las medidas necesarias para que se realicen reformas de accesibilidad sin menoscabar el poder adquisitivo de la comunidad y acabar con la situación de discriminación que sufren algunas personas.
Con el lema "Mi casa no es mi cárcel", la entidad ha dado a conocer la campaña #Arrestópolis sobre edificios donde la falta de accesibilidad obliga a las personas con discapacidad a permanecer encerradas en sus propias casas en contra de su voluntad.
Se han celebrado concentraciones en 37 ciudades españolas para reclamar que se modifique la Ley de Propiedad Horizontal y eliminar así la actual limitación económica de 12 mensualidades de gastos de la comunidad para que sea obligatorio realizar las reformas de accesibilidad de la misma forma que afrontan otras reformas derivadas de las condiciones estructurales, la estanqueidad, la habitabilidad y la seguridad.
El presidente de COCEMFE Valencia, Juan Mondéjar, ha manifestado que realizar las obras necesarias para garantizar la accesibilidad es una inversión "justa y necesaria", y ha recordado que las reivindicaciones en vivienda están en la línea de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, ha reivindicado ayudas específicas a todas las comunidades vecinales que deban afrontar este tipo de actuaciones, ya que actualmente solo el 10 % de los edificios que realizan estas obras ha obtenido subvención para llevarlas a cabo.
Entre las propuestas realizadas, figura que se prioricen las reformas integrales y la instalación de ascensores o rampas siempre que sea posible, en vez de optar por aquellas actuaciones que facilitan la movilidad pero requieren más mantenimiento o la intervención de terceras personas como pueden ser un elevador o un salvaescaleras.
.