COAG Jaén advierte de que la sequía crea incertidumbre sobre siembra algodón
La organización agraria COAG en Jaén ha advertido hoy sobre la falta de lluvia que crea una gran incertidumbre ante[…]
La organización agraria COAG en Jaén ha advertido hoy sobre la falta de lluvia que crea una gran incertidumbre ante la próxima siembra del algodón.
La COAG asegura, en un comunicado, que la sequía está comenzando a pasar factura a diversos cultivos de la provincia jiennense y, en este caso, la próxima campaña de algodón se podría ver muy afectada sin continúa sin llover.
En este sentido, añaden que la situación a la que se están enfrentando en estos momentos los algodoneros es muy complicada y llegado el momento de la siembra existen pocas expectativas de lluvia, pero también escasa garantías de que puedan utilizar agua para el riego, "una combinación explosiva que está poniendo en grave riesgo la siembra del algodón para esta campaña.
Los algodoneros, que se localizan principalmente en la zona del valle del Guadalquivir, han mostrado su preocupación no solo por la falta de precipitaciones, sino también por la incertidumbre ante la posibilidad de que puedan regar para que la siembra tenga continuidad y el cultivo se desarrolle de forma correcta y pueda ser recolectado, como cada año, en verano.
Por ello, desde la Coordinadora van a solicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que pongan a disposición de los algodoneros el mayor volumen de agua posible con el objetivo de que no se queden las tierras sin cultivar y que se puedan sacar adelante la cosecha de algodón.
Asimismo, y en función de la evolución de las condiciones meteorológicas, COAG-Jaén barajará la posibilidad de estudiar las líneas de ayudas de algodón para que se puedan flexibilizar las limitaciones de siembra y los rendimientos mínimos necesarios, habida cuenta de que, por motivos ajenos al agricultor, esta campaña es probable que se encuentren con la imposibilidad de sembrar o de que llegue a buen puerto la cosecha.
Desde COAG-Jaén destacan la importancia que tiene este cultivo para la provincia, con 4.417 hectáreas sembradas en la pasada campaña 2016, la mayoría de ellas en Andújar, Mengíbar y Villanueva de la Reina, aunque es un cultivo que se encuentra presente en 21 municipios, con la consiguiente generación de empleo en una de las provincias con más paro del país.
.