CNMC busca lograr mayor protección a los usuarios de los números 118
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto introducir cambios en la regulación de los números[…]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto introducir cambios en la regulación de los números de información 118, a los que se llama para conocer el teléfono de un abonado, con el fin de mejorar la protección al usuario, ha informado hoy este organismo en un comunicado.
Según un informe de Competencia, en ocasiones llamar a un 118 es más caro que a un número de tarificación adicional (los 800 y 900), que incluyen teléfonos de servicios eróticos, tarot y concursos o televoto.
Por ello, la CNMC propone incluir los 118 en los servicios de tarificación adicional.
Los números 118, herederos del antiguo 1003, son los que utilizan los consumidores para conocer, por ejemplo, el número de teléfono de otro abonado, el de un restaurante o de una tienda, y el precio de estas llamadas no está regulado, sino que varía según el operador.
Muchos operadores de estos servicios transfieren las llamadas a esos números de teléfono para que los usuarios continúen la comunicación con el número de destino.
En los últimos años, la CNMC ha resuelto un total de 16 expedientes sancionadores contra operadores de números 118 por un mal uso de la numeración.
Entre otras prácticas, la Comisión ha demostrado que en algunos casos los operadores ofrecían servicios de tarot directamente a través de esta numeración, desviaban las llamadas de los usuarios sin su consentimiento (a servicios de adivinación y para adultos), captaban llamadas con técnicas engañosas (SMS o anuncios en webs), prolongaban su duración o desviaban el tráfico telefónico a empresas gestionadas por ellos mismos.
Según el Informe de la CNMC, una llamada a un número 118 con un tiempo medio efectivo de un minuto tiene un precio final medio de 5,56 euros, con un mínimo de 1,88 y un máximo de 11,92.
El precio medio de los tres números 118 que gestionan un mayor volumen de tráfico es de 2,36 euros.
En consecuencia, la CNMC propone al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital una serie de modificaciones normativas para mejorar la protección de los usuarios y minimizar la posibilidad de que haya un mal uso de este tipo de numeración.
Una de ellas es considerar este rango 118 como servicios de tarificación adicional, con las medidas de protección del usuario que esta numeración lleva aparejadas, como duración máxima de la llamada o protección a menores.
En el caso de que la anterior propuesta no se considerase adecuada, se propone la prohibición expresa de progresar llamadas desde los números 118 a servicios adivinatorios o con contenidos para adultos; que se reconozca el derecho a la desconexión del servicio o la posibilidad de que los abonados fijen límites de gasto mensual con respecto a cualquier numeración que ofrezca servicios en los que se retribuya al llamado, entre otras.
La CNMC además propone una mayor especificación de las facilidades de valor añadido que se pueden ofrecer a través de los 118.
De los 74 números 118 asignados en 2010 se ha pasado a un total de 53 a finales de 2016 (un 27 % menos).
En cuanto al tráfico, en los últimos diez años, ha caído de forma muy acusada: 137 millones de minutos en 2007, frente a los 17 millones de minutos de 2015, un 87 % menos.
Los ingresos por este tipo de servicios han caído un 79 % en el mismo periodo: 117 millones de euros en 2007 frente a 25,4 millones de euros en 2015.
.