CLM buscará que el pistacho pueda contar con una Indicación Protegida propia
Castilla-La Mancha, que en la actualidad es la región mayor productora de pistacho de España, está trabajando en poder la[…]
Castilla-La Mancha, que en la actualidad es la región mayor productora de pistacho de España, está trabajando en poder la comercializar este producto en los mercados bajo una Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Así lo ha avanzado hoy el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la inauguración de una jornada sobre producción de pistacho que ha tenido lugar este miércoles en el Centro de Investigación Agroambiental de El Chaparrillo en Ciudad Real.
Martínez Arroyo, en declaraciones a los medios de comunicación, ha explicado que de lo que se trata es de poner al pistacho de Castilla-La Mancha "en el lugar que le corresponde en el mundo", no solo desde el punto de vista de la producción, sino de la comercialización y conseguir que el valor añadido de su procesado y de su transformación se quede en la región.
Ante cerca de un centenar de profesionales y junto al investigador José Francisco Couceiro; el director de 'El Chaparrillo', Vicente Alcaide o el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, Esteban García, Martínez Arroyo ha valorado el trabajo que se realiza desde este centro y el IRIAF, donde se cuenta con "los mejores investigadores y el mejor personal técnico" que facilitan la existencia de cuatro grandes cultivos de leñosos: viña, olivar y almendro junto con el pistacho.
La región es el "lugar de Europa con más potencialidades" para este cultivo, ha resaltado Arroyo, siendo un leñoso con muchas posibilidades, contando además con un aliado, en este caso, como es el cambio climático, que permite su cultivo en prácticamente toda la región, frente a otros competidores directos como Irán o California.
Tres empresas particulares y dos sociedades agrarias de transformación, de las provincias de Toledo y Ciudad Real, entre las que agrupan el 75 por ciento de la comercialización en la región, ya han trabajado en una marca colectiva que desembocará en esa Indicación Geográfica Protegida apuntada por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y que tiene el objetivo de "ganar el mercado" y ser capaces de llegar a los consumidores.
.