Ciudades Patrimonio abordarán en Toledo la seguridad en el ámbito turístico
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrará en Toledo, entre el 16 y el 18 de abril, unas jornadas[…]
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrará en Toledo, entre el 16 y el 18 de abril, unas jornadas bajo el título "Turismo seguro" en las que abordarán la seguridad en el ámbito turístico con expertos en cultura, tecnología y justicia.
Así lo ha explicado hoy la concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, durante la presentación de las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con la colaboración de las secretarías de Estado de Cultura, Turismo y Seguridad, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
El objetivo de este encuentro será dar a conocer las quince ciudades del Grupo Patrimonio de la Humanidad como espacios "amables y seguros", ha indicado Rodríguez, que ha manifestado: "Somos ciudades con un paisaje tranquilo, que es decisivo a la hora de inclinarse por un destino u otro".
En este sentido, ha destacado que estas jornadas se enmarcan en los programas, encuentros y seminarios en torno a la gestión del patrimonio mundial que se han programado desde el grupo de estas quince ciudades en su 25 aniversario.
Las jornadas están dirigidas a los técnicos de Turismo, a los agentes de Policía Local, a voluntarios de Protección Civil, así como a todas aquellas personas del sector interesadas en cuestiones de turismo y seguridad desde el ámbito de la cultura, la tecnología y la justicia.
Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades de la UCLM en Toledo, Rebeca Rubio, ha mostrado su agradecimiento por contar una vez más con la institución universitaria para llevar a cabo estos tres días de formación y puesta en común de experiencias reales "desde un punto de vista multidisciplinar".
Rubio ha subrayado que en el programa participan tanto docentes de Humanidades como de Ciencias Jurídicas y Sociales para abordar cuestiones como la seguridad en el turista como consumidor y usuario y el patrimonio arqueológico seguro.
De otro lado, el gerente de Ciudades Patrimonio, Ángel Rosado, ha apuntado que el seminario tendrá su sede en el Aula Magna del edificio Madre de Dios de la UCLM, y que en las sesiones de trabajo participarán representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad, como Policía Nacional y Guardia Civil.
También participarán representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, así como expertos de la UCLM y de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; junto a miembros de las policías locales y de Protección Civil de las Ciudades Patrimonio, y gestores del patrimonio arqueológico de Ávila, Tarragona y Mérida.
En concreto, en cuanto al programa, la Policía Nacional y la Guardia Civil expondrán los programas "Turismo Seguro" y "Alertcops" de la Secretaría de Estado de Interior; mientras que Turespaña planteará las líneas de trabajo para la promoción del país como un destino seguro.
Otro aspecto importante que se tratará en las jornadas será la seguridad del propio patrimonio que poseen estas ciudades que, por su enorme riqueza, lo hace especialmente sensible al vandalismo y a las agresiones.
Las reflexiones y conclusiones resultantes persiguen enriquecer y contribuir a la gestión creativa, inteligente y sostenible del turismo cultural de excelencia que lideran las quince ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.
.