CICYTEX desarrolla proyecto sobre estrategias de sostenibilidad cerdo ibérico
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), desarrollará durante tres años (2017-2019) el proyecto denominado ESTRIBER (Estrategias[…]
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), desarrollará durante tres años (2017-2019) el proyecto denominado ESTRIBER (Estrategias de Sostenibilidad Transferibles al Ibérico).
Según ha informado hoy en una nota la Junta, una de las singularidades es que aborda de forma integral la producción de porcino Ibérico.
Abarca tanto la caracterización de las principales estirpes o variedades de la raza Ibérica (Retinto, Torbiscal y Lampiño) como el desarrollo de nuevas estrategias productivas (alimentarias, reproductivas, de bienestar animal y gestión de residuos).
La finalidad es optimizar las producciones, reducir el coste alimentario, minimizar el impacto ecológico y proporcionar productos uniformemente categorizados, de alta calidad y orientados a la exportación.
De este modo, se incrementará la sostenibilidad económica y ambiental del sector del cerdo Ibérico e industrias asociadas.
ESTRIBER trata de aportar soluciones, desde un punto de vista multidisciplinar, mediante estrategias productivas que favorezcan la sostenibilidad económica y ambiental, y posicionen competitivamente al sector del ibérico frente a los cambios impredecibles de la economía global.
En este primer año de proyecto ya han sido sacrificados, tras dieciséis meses de engorde, 60 cerdos ibéricos.
En la actualidad, se realiza en CICYTEX el estudio de la calidad de la carne de todos estos animales mediante análisis en el laboratorio y un panel de cata.
El análisis de la composición físico-química de los lomos frescos permitirá conocer, entre otros aspectos, el perfil de ácidos grasos, la textura, la calidad nutritiva y otros parámetros ligados a la calidad y a las decisiones de compra del consumidor, como la durabilidad de la carne y el color.
También se estudiará la aptitud tecnológica de estos lomos para la obtención de productos curados.
El análisis de la calidad sensorial de la carne se ha realizado mediante un panel de cata que ha valorado los lomos frescos cocinados y el objetivo de este panel de catadores de CICYTEX es evaluar, entre otros parámetros, el olor, el sabor y aroma en boca y la jugosidad.
Por otra parte, CICYTEX dispone de una dehesa experimental e la Finca Valdesequera (Badajoz), con 120 hembras reproductoras porcinas de raza Ibérica pura de las tres estirpes principales (retinto, torbiscal y lampiño), para determinar sus parámetros productivos (crecimiento, grasa y calidad de la carne) y lograr una mejora en la productividad de estas variedades.
La introducción de prácticas innovadoras en la alimentación y el manejo zootécnico (reproductivo y de bienestar animal) incluye varias líneas de trabajo que tienen un componente de producción vegetal y otro de producción animal.
Otras estrategias alimentarias están encaminadas a la mejora del bienestar animal, la calidad de carne y la sostenibilidad económica.
Así, durante la premontanera, se evaluará la utilización de fibra edulcorada procedente de subproductos agrícolas (cascarilla de arroz y tallo de estevia) como fibra de bienestar, denominada así pues induce la sensación de saciedad al aumentarse su proporción en la dieta.
En cuanto a la calidad de carne, se evaluará el uso del grano de triticale (híbrido de trigo y centeno) previamente biofortificado con selenio durante su cultivo, para comprobar si ello aumenta la capacidad antioxidante de la carne y consecuentemente su durabilidad.
.