Ceuta organiza unas jornadas sobre la relación entre España y Portugal

El Centro Universitario UNED Ceuta ha organizado, del 24 al 26 de abril, unas jornadas para el estudio y análisis[…]

El Centro Universitario UNED Ceuta ha organizado, del 24 al 26 de abril, unas jornadas para el estudio y análisis de la presencia hispano-portuguesa en el continente africano, desde la edad moderna hasta nuestros días.

El seminario, que lleva por título "España y Portugal. Una historia africana", se desarrollará presencialmente en el propio centro, según ha informado hoy la UNED en un comunicado.

Las jornadas pretenden poner de relieve, a través de diversas conferencias y visitas, las causas que llevaron a las naciones ibéricas modernas a iniciar un proceso de expansión por el continente africano.

En este contexto, se analizarán con detalle los principales acontecimientos que caracterizaron los procesos de asentamiento y desarrollo de los nuevos territorios y las relaciones entre ambas naciones desde los orígenes de esta presencia africana hasta la más reciente etapa contemporánea.

Publicidad

El acto inaugural, a cargo de la directora de las jornadas y profesora de Historia Contemporánea de la sede central de la UNED, Josefina Martínez, se celebrará el martes 24 a las 17.15 horas.

La primera conferencia, titulada "Ceuta: el inicio de la expansión portuguesa", la impartirá el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Oporto Luis Miguel Ribeiro de Oliveira y le seguirá el catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Martínez Ruiz, con la ponencia "Novedades geográficas, innovaciones navales: los reinos ibéricos en el Atlántico".

La mañana del miércoles 25, el arqueólogo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Fernando Villada, dirigirá una visita guiada al conjunto monumental de las Murallas Reales, la Ceuta portuguesa y la Puerta Califal.

Posteriormente, el profesor tutor de Historia en UNED Ceuta, Manuel Cámara, disertará sobre Ceuta en la Edad Moderna, del siglo XVI al XVIII y el archivero diocesano y cronista oficial de Ceuta, José Luis Gómez Barceló, tratará sobre la Iglesia de Ceuta en los siglos XVI y XVII.

Para finalizar, el catedrático de Historia Contemporánea de la UNED, Hipólito De la Torre, analizará las dictaduras ibéricas ante el desafío de la descolonización, de 1955 a 1975.

.

En portada

Noticias de