Ceuta destaca su apuesta por ciudad accesible para turistas con discapacidad
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha destacado su apuesta por el turismo accesible para las personas con[…]
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha destacado su apuesta por el turismo accesible para las personas con discapacidad con la llegada a la autonomía ceutí de un nuevo grupo de visitantes dentro de un programa especial puesto en marcha.
Según ha informado el Gobierno autonómico, el organismo autónomo Servicios Turísticos, dependiente de la Consejería de Turismo, atiende desde hoy a 28 turistas que han viajado a Ceuta de la mano de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), afianzandola como destino vacacional accesible.
De hecho, algunos de los integrantes de este grupo repiten Ceuta como destino para su ocio y tiempo libre.
El grupo, compuesto por 26 turistas con discapacidad que están acompañados de dos monitores, iniciará las excursiones con una visita al templo hindú, recorriendo también el centro histórico de la ciudad, la Basílica Tardorromana y la exposición de Mariano Bertuchi en el Museo de la Ciudad de las Murallas Reales.
El lunes realizarán una ruta panorámica y el martes visitarán el Parque Marítimo del Mediterráneo.
Para las excursiones y traslados de los visitantes, Servicios Turísticos cuenta con el apoyo y colaboración de la Cruz Roja de Ceuta.
Todas estas actividades se enmarcan en el programa diseñado por Servicios Turísticos de Ceuta, que inició su apuesta por el turismo de discapacidad hace años y ya en junio de 2011 empezaron a llegar los primeros grupos de visitantes, en coordinación con diferentes plataformas del ámbito de la discapacidad.
Servicios Turísticos elaboró, en colaboración con Predif la guía Ceuta Accesible para todas las Personas, que ofrece a los turistas las necesidades especiales, una información detallada sobre el grado de accesibilidad de los recursos turísticos y algunas empresas del sector.
La guía va acompañada de un CD con toda la información del nivel de accesibilidad física, visual y auditiva de cada localización, en torno a las treinta, que están incluidas en la publicación, entre ellas, las Murallas Reales, el Parque Marítimo, Palacio Asamblea, Basílica Tardorromana y el Baluarte de los Mallorquines, Ruta de interés turístico, entre ellos.
Además, todos los establecimientos y servicios incluidos en esa guía han sido analizados por técnicos de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF) e incluidos en la plataforma digital de TUR4all, que involucra a empresas privadas y administraciones públicas comprometidos con la promoción del turismo accesible en todo el mundo.
.