Cellnex: ¿Por qué convence a los expertos el mejor valor del Ibex?
Cellnex es de largo el mejor valor del Ibex 35, al que lidera con una revalorización del 46% y el[…]
Cellnex es de largo el mejor valor del Ibex 35, al que lidera con una revalorización del 46% y el favor de los inversores y analistas. Y es que la compañía catalana está dando pasos muy sólidos para afianzarse en el mercado y acelerar su expansión con una política de compras inteligente que no ha hecho más que empezar. Además, los resultados del primer trimestre han superado las expectativas de los expertos y la generación de valor es una de las principales credenciales que exhibe la empresa de cara a sus accionistas.
Los últimos en sumarse al carro de Cellnex han sido los analistas de Goldman Sachs, que este viernes cambiaron su recomendación sobre la empresa hasta 'comprar' y la han incluido en su lista de valores predilectos ('conviction list'), con precio objetivo de 39 euros, lo que implica un potencial alcista del 32% sobre los niveles actuales. Y no es solo eso. En una reciente actualización sobre la compañía, los analistas de Sabadell destacan de la empresa "la capacidad de buscar activos interesantes y seguir reforzando su presencia en Europa", además de su habilidad para "ejecutar creando valor fieles a sus métricas financieras".
A principios de mayo, la compañía anunció la inversión de 2.700 millones para fortalecer su posición en Francia, Italia y Suiza mediante la compra de las firmas Iliad y Salt, a los que hay que sumar una inversión de 1.350 millones más para desplegar 4.000 nuevas torres en estos países. Tras este anuncio, el mercado ha puesto en precio el esfuerzo de Cellnex, cuyos títulos se revalorizan más de un 4,5%.
No obstante, los analistas de Goldman Sachs no creen que el precio de las acciones refleje la creación de valor que suponen estas adquisiciones y mucho menos la probabilidad de futuros acuerdos. En concreto, calculan que las compras de Iliad y Salt supondrán incrementar el Ebitda de Cellnex en 234 millones durante los próximos siete años, lo que supone un 70% más que la actual aportación.
Tras estas compras, las previsiones de la empresa pasan por cerrar el año con una deuda financiera neta de 5.400 millones de euros y con un beneficio bruto de exploración (Ebitda) de 960 millones, con lo que el ratio Deuda/Ebitda quedaría en 5,6 veces, lejos aún del tope de 6,5 veces que no debería superarse para que los bonos de Cellnex no corran el riesgo de perder el 'grado de inversión'. De este modo, aún quedaría capacidad para acometer compras por 1.000 millones más antes de alcanzar este ratio, si bien los expertos de Sabadell creen que "existen palancas para incrementar su músculo financiero" de cara a adquisiciones, como pueden ser acudir con socios financieros minoritarios o fraccionar y escalonar los pagos.
Respecto a los pasos futuros, la compañía no descarta una nueva ampliación de capital y piensan que ésta "iría de la mano de una operación concreta", dicen en Sabadell. Eso sí, las compras se harán siguiendo sus criterios financieros, con tasas de retorno superiores al 10%, subiendo la velocidad de desapalancameinto y centrándose en Europa. ¿Y qué comprar?
Lo cierto es que en Cellnex siguen viendo "muchas oportunidades", dicen los economistas del banco catalán, que cuantifican en unos 11.000 millones de euros, de los 4.000 millones podrían invertirse a corto o medio plazo. Y están poniendo la lupa en países como Reino Unido, Italia, Alemania y Holanda, además de Europa del Este o Portugal. En este sentido, el mercado especula con un posible interés en DTE/Tele2 o CTIL aunque la empresa está analizando otros activos que todavía no son públicos.