Catevering: la plataforma de catering para tu empresa

Este proveedor ofrece a las compañías una plataforma donde comprar, elegir y reservar online el catering para sus eventos.

Catevering nace dentro de la incubadora Demium Startups Barcelona en mayo de 2018. Uno de los objetivos de los fundadores y CEOS de la compañía, Laura Gómez y Gonzalo Mesorio, al conocerse en Demium, fue digitalizar el sector del catering, que se había quedado fuera de la «revolución foodtech» del resto de Europa, cuentan los CEOS. Ambos consideran que las dos claves de su negocio giran alrededor de las ventas y la tecnología. Y partieron de una premisa muy importante, las cifras de la industria. Catevering asegura que el sector del catering mueve en España 3.500 millones de euros al año, de los cuales 350 millones corresponden a empresas con un crecimiento anual del 4 por ciento en esta parcela.

De este modo, comenzaron con el catering para empresas en Barcelona y desde el mes pasado han dado el salto a Madrid tras cerrar su primera ronda de financiación de 100.000 euros de la mano de Encomenda y ABAC Nest. La startup ofrece a las empresas una plataforma donde comprar, elegir y reservar online el catering para sus eventos en oficinas.

Expansión acelerada

Tras su llegada a Madrid tienen la ambición de entrar en Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla durante ese año. Además, fijan su punto de mira para el próximo curso en Portugal e Italia y trabajan para saltar a Latinoamérica en 2021. Con unos siete meses en el mercado, Catevering ofrece desde su plataforma una red de más de 74 caterings y ha alcanzado una facturación de 200.000 euros tras atender a 152 clientes y gestionar platos para 20.000 personas con unos 350 pedidos.

Publicidad

Entre sus clientes destacan Amazon, H&M, Airbnb, Criterio o Pepe Jeans y en general el 40 por ciento son recurrentes, con gasto medio que ronda los 860 euros. Lo que les ha procurado un crecimiento medio mensual del 76 por ciento. 

Actualmente el equipo está formado por 11 personas y en los próximos meses tienen el objetivo de duplicar el equipo por el crecimiento que han experimentando desde su lanzamiento al mercado.

Modelo de negocio

Digitalización del sector. Consideran que el sector está lleno de ineficiencias en aspectos como la búsqueda de clientes o proveedores, la comunicación, el tiempo en propuestas descartadas, procesos lentos... y ellos ofrecen un único proveedor de catering, conectando a clientes y proveedores, con una solución logística integrada, sin procesos de altas adicionales y con gestor de facturas unificado.

Comisiones por contratación. Su modelo consiste en cobrar a los caterings un porcentaje de cada pedido que reciben por medio de su plataforma y el cliente no percibe diferencia en el precio.

En portada

Noticias de