Cataluña ingresaría 5.000 millones más potenciando el turismo de calidad
La capital catalana acogerá el próximo mes la primera edición del 'Summit Barcelona: Turismo de Calidad vs. Masificación Turística", un[…]
La capital catalana acogerá el próximo mes la primera edición del 'Summit Barcelona: Turismo de Calidad vs. Masificación Turística", un congreso que apuesta por potenciar el turismo de largo radio para conseguir 7,5 millones de visitantes de este tipo y recaudar 5.000 millones de euros más hasta 2020.
El presidente del comité organizador, Jordi Alberich, ha explicado en rueda de prensa que el evento, que se celebrará los días 8 y 9 de abril en el CaixaFòrum de Barcelona, defenderá el turismo de "calidad" para contrarrestar la masificación que sufre la capital catalana.
Una propuesta que pretende aumentar la cifra de turistas de largo radio de los 5 millones actuales a los 7,5 millones en 2020, un crecimiento que incrementaría en 5.000 millones de euros los ingresos anuales en Cataluña derivados del turismo, llegando a los 26.000 millones.
La directora ejecutiva del Summit, Isabel Atkinson, ha explicado que la mayoría de turistas de largo radio escogen de dos a tres destinos cuando visitan Europa, pero París y Londres se dan como "garantizados", por lo que el objetivo es "convertirnos en el tercer sitio".
Alberich ha incidido en ello: "Nos tenemos que espabilar, porque hay mucha competencia".
Actualmente, los 5 millones de turistas de largo radio que visitan Cataluña suponen el 26 % del total de visitantes, mientras que su gasto alcanza el 49 % del total de ingresos por turismo extranjero, es decir, 20.601 millones de euros.
Agilizar el proceso de concesión de visados o una mayor promoción de España en los países de origen son algunas de las medidas que ha subrayado Atkinson para conseguir este objetivo y que serán debatidas a lo largo de los dos días de congreso, del que también se han celebrado versiones en Madrid y Lisboa.
China, India, Estados Unidos o Canadá son los principales países en los que el 'Summit' tiene puesto el ojo, dado el alto número que tienen de "clases medias jóvenes de alto poder adquisitivo".
"Siempre hemos sido conocidos por el turismo de sol y playa", ha sostenido Atkinson, quien ha resaltado que, de aumentar el impacto de los visitantes de largo radio, se generarán puestos de trabajo "más sostenibles y duraderos" y habrá "menos" precariedad.
"Hay que ser atractivos y explicar cuáles son nuestras ventajas" para conseguir que Barcelona "sea una capital mundial", ha agregado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, entidad que colabora en la organización del evento.
Un turismo que, aseguran, ayudará a "desinflar la burbuja estival" porque se produce también fuera de la estación turística y a implicar a "todo un ecosistema económico".
El turismo contribuyó con 178.000 millones de euros a la economía española en 2018, lo que equivale a uno de cada siete euros, de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), cuyos últimos datos se presentaron esta semana.
También han participado en la presentación del 'Summit Barcelona' directivos de CaixaBank, Renfe, Àrea Metropolitana de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat y Aena, que también forman parte de la iniciativa.
.