Cata Feria Estrellas de Kaipacha destinará fondos a un hospital en Jordania
La ONG larderana Kaipacha Inti realizará la quinta edición de la Feria Estrellas de la DOCa Rioja el próximo 27[…]
La ONG larderana Kaipacha Inti realizará la quinta edición de la Feria Estrellas de la DOCa Rioja el próximo 27 de abril con la participación de 13 bodegas y destinará la recaudación íntegra al hospital del campo de refugiados Za'atari, en Jordania.
En declaraciones a EFE, el secretario de la ONG, Rafael Alcantud, ha explicado que las catas de vino de esta feria tendrán lugar en el Círculo Logroñés y sus entradas se pondrán a la venta mañana, por 30 euros, en diversos establecimientos.
En Logroño se podrán adquirir en CookInShop, De Torre Gourmet, Vinoteca Larría, La Tavina y Wine Fandango, mientras que en Lardero se podrán comprar en Armelinda, la oficina de La Caixa y la pastelería Casis.
Este año las bodegas cuyos vinos se podrán degustar en la feria son: Abel Mendoza, Barón de Ley, Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, Cvne, Finca Allende, Gómez Cruzado, Marqués de Murrieta, Pujanza, Remírez de Ganuza, Roda, Sierra Cantabria, Valenciso y Viñedos del Contino.
Alcantud ha señalado que el importe íntegro de la recaudación irá destinado a un hospital localizado en uno de los campos de refugiados más grandes de Jordania, ubicado al norte de la capital y que acoge a unas 80.000 personas.
En concreto, el dinero conseguido en esta feria se destinará a la unidad que trata a las personas con discapacidad, por su mayor vulnerabilidad, ya que "después de cinco años en guerra la discapacidad tanto física como psíquica han aumentado bastante", ha lamentado el secretario de esta ONG.
Ha explicado que el proyecto trabaja en cinco áreas: al principio se hace la valoración del paciente, a continuación un diagnóstico médico y se aplican las sesiones de fisioterapia que sean necesarias, se crean espacios seguros con talleres de igualdad de género, de derechos de los discapacitados o protección de la infancia.
A continuación se hace un teatro inclusivo, en el que participan personas con y sin discapacidad, con lo que "se consigue una mejora de autoestima", el último punto son las adaptaciones y renovaciones tanto del mobiliario urbano como de sillas de ruedas, muletas o prótesis, ha añadido.
Alcantud ha afirmado que en la anterior edición de esta cata, realizada en 2015, el festival bianual logró una recaudación de alrededor de 5.000 euros.
.