Carmena regularizará a los okupas que viven en pisos de la EMVS
El Ayuntamiento de Madrid (Ahora Madrid) permitirá finalmente regularizar la situación de las familias que a fecha de enero de[…]
El Ayuntamiento de Madrid (Ahora Madrid) permitirá finalmente regularizar la situación de las familias que a fecha de enero de 2016 llevasen más de un año okupando un piso de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), según informa la entidad en una nota de prensa.
El Consejo de Administración de la EMVS ha aprobado hoy esta decisión que se incluirá en el futuro reglamento de la empresa, cuya aprobación en pleno se aplazó por la oposición de Ganemos -uno de los grupos de Ahora Madrid- a la propuesta de la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, que negaba a los okupas la posibilidad de seguir en su vivienda.
Marta Higueras anunció en abril que impediría acceder a una vivienda pública a cualquier persona que estuviese residiendo en un edificio municipal 'okupado' en el momento de registrar la solicitud, lo que generó un malestar en el grupo municipal que obligó retirar la reforma.
Finalmente, cinco meses después, la EMVS ha aprobado hoy los criterios para regularizar los contratos a aquellas personas que han ocupado "sin título jurídico suficiente" una vivienda pública con anterioridad al 1 de enero de 2016, aunque tendrán que comprometerse a abonar las rentas de alquiler y cuotas atrasadas de comunidad desde la fecha de la ocupación hasta un máximo de 5 años.
A partir del momento en que la medida entre en vigor, los interesados tendrán un plazo de seis meses para pedir la regularización.
Entre los requisitos para obtener esa solicitud se encuentra el de "haber ocupado de forma ininterrumpida por un plazo no inferior a un año la vivienda como domicilio personal o familiar con anterioridad al 1 de enero de 2016".
Además, tendrán que acreditar mediante un informe emitido por la Dirección de Servicios Sociales y Patrimonio de la EMVS que cumplen con las normas de la comunidad y usan con corrección las instalaciones comunes.
En caso de dificultades económicas por parte del ocupante para abonar en un solo pago las rentas adeudadas, la EMVS facilitará el pago, para lo que fraccionará las deudas que podrá ir pagando junto con el coste del nuevo contrato de arrendamiento.
La adjudicación será en régimen de arrendamiento, teniendo la EMVS la potestad suficiente para realizar la regularización en la vivienda ocupada o en otra disponible dentro del parque de viviendas de la empresa.
Las condiciones de contratación serán las mismas aplicadas al resto de adjudicatarios de la EMVS.
El proceso de regularización excepcional también contempla, y así lo deberán acreditar los solicitantes, que los ingresos de la unidad familiar no sean superiores a 3,5 veces el IPREM, fijado este año en 7.455,14 euros, salvo que la calificación de la vivienda establezca un límite inferior.
Según indica el Ayuntamiento en el comunicado, no podrán acceder a la regularización quienes hayan pertenecido a organizaciones que, ilícitamente, se lucran de ventas o traspasos de viviendas públicas.
Tampoco se permitirá normalizar la situación a quienes no demuestren que la vivienda es el domicilio permanente o a quienes hayan sido condenados judicialmente por conflictos vecinales.
"Con esta regularización excepcional, lo que pretende el Ayuntamiento de Madrid y la EMVS, en efecto, es poder llegar a las familias que realmente lo necesitan, con rentas anuales muy bajas", indica el comunicado.
Hasta ahora, indica según la versión del equipo de Manuela Carmena, los anteriores gobiernos del PP habían favorecido que optasen a una vivienda social personas con niveles de ingresos superiores a los ahora estipulados.
.