Canarias recibió 1,23 millones de cruceristas hasta septiembre, un 6 % menos
Los puertos de Canarias recibieron durante los nuevo primeros meses del año 1,23 millones de cruceristas, 80.598 menos que en[…]
Los puertos de Canarias recibieron durante los nuevo primeros meses del año 1,23 millones de cruceristas, 80.598 menos que en el mismo mes de 2015, lo que supone un descenso del 6,1 por ciento, según datos de Puertos del Estado.
Esa evolución responde a la caída de este tipo de tráfico en los puertos de la provincia de Las Palmas, donde la afluencia de turistas bajó de los 780.987 registrados en los nueve primeros meses de 2015 a los 693.809 de este año, un 11,1 por ciento.
En cambio, los puertos de Santa Cruz de Tenerife terminaron el tercer trimestre con un alza del 1,2 por ciento en el número de cruceristas, al pasar de 533.841 a 540.421 de enero a septiembre.
La afluencia de cruceristas a los puertos españoles consolidó en septiembre su tendencia positiva de julio y agosto y sumó, en los nueve primeros meses del año, un crecimiento del 2 % respecto al mismo período de 2015, con 6,2 millones de pasajeros.
En septiembre, pasaron por los puertos españoles más de un millón de pasajeros de cruceros, un 8,9 % más, incremento que se une a los del 16,3 % en julio y del 7 % en agosto, invirtiendo el resultado negativo del 4 % acumulado en el primer semestre del año.
Los cruceristas suponen casi un 24 % del total de 25,8 millones de pasajeros que utilizaron el transporte marítimo en España entre enero y septiembre, un 7,5 % más.
En los nueve primeros meses de 2016, el número de cruceros que arribaron a los puertos españoles se incrementó en un 2,3 %, pasando de 2.623 a 2.684, lo que representa 61 buques más que hace un año.
En septiembre, los puertos españoles acogieron 422 barcos, un 6,3 % más o 25 unidades más que hace un año, según se desprende de los datos difundidos hoy por Puertos del Estado.
De las siete Autoridades Portuarias con mayor tráfico de cruceristas hasta septiembre, dos tuvieron una evolución negativa: Las Palmas y Bahía de Cádiz, con descensos del 11,1 % y del 16 %, respectivamente.
Barcelona superó los 2 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 7,5 % y ser líder en cifras absolutas, seguida de Baleares, con 1,42 millones, un 2,2 % más, mientras que Las Palmas se situó en tercer lugar, pese al descenso sufrido, con 693.809 cruceristas.
Santa Cruz de Tenerife, en cuarta posición, registró 540.421 pasajeros, un 1,2 % más, mientras que Málaga, quinta, destacó por un repunte interanual del 14 %, hasta 298.963 cruceristas, seguida de Valencia, sexta, con 276.113, un 1,8 % más, y Bahía de Cádiz que fue séptima con 272.503, a pesar de la citada caída.
En septiembre, de las siete principales autoridades portuarias, sólo las canarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife sufrieron retrocesos en el volumen de cruceristas (-36,5 % y -7,5 %, respectivamente), frente a los resultados positivos del resto.
Baleares recibió el mayor número de cruceros hasta septiembre, pese a una bajada del 6,1 %, al pasar de las 610 unidades de hace un año a 553.
También se contrajo su número en Las Palmas, en un 2,5 %, con 308 unidades, y en Bahía de Cádiz, donde recalaron 196 cruceros, un 11,7 % menos.
En cambio, el mayor crecimiento se produjo en Santa Cruz de Tenerife, del 15,8 %, con 301 barcos, 41 unidades más; seguido del 10,8 % de Málaga, con 164; del 2,4 % de Barcelona, con 553, y del 1,7 % de Valencia, con 122.
.