Cambio de tarifas eléctricas por acuerdo PP-PNV beneficiará a 1.250 empresas

Unas 1.250 empresas de seis comunidades autónomas se beneficiarán del cambio de tarifas eléctricas acordado por el PNV y el[…]

Unas 1.250 empresas de seis comunidades autónomas se beneficiarán del cambio de tarifas eléctricas acordado por el PNV y el PP en la negociación para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado.

Estos datos han sido dados a conocer por la Plataforma KV25/30, formada por empresas consumidoras de energía eléctrica de alta tensión de toda España, que lleva tiempo reclamando cambios en la regulación de las tarifas de acceso a la electricidad y que calcula que el sobrecoste tarifario que históricamente han pagado esas 1.250 empresas en toda España se eleva a unos 100 millones de euros de más al año.

En concreto el acuerdo beneficiará, según los cálculos de esta plataforma, a 790 empresas vascas, a 357 andaluzas, a 42 navarras, a 33 firmas castellanoleonesas, a 17 cántabras y a 11 asturianas.

Con el pacto alcanzado entre el PNV y el PP, el Gobierno central se compromete a eliminar la tarifa eléctrica de alta tensión denominada 6.1b y a englobar las tensiones de 30 a 36 kilovoltios en la tarifa 6.2 en el año 2018.

Publicidad

El PNV considera que este pacto supondrá un ahorro para las empresas vascas afectadas de 50 millones de euros.

Gracias al acuerdo, las empresas que estén conectadas a la red en tensiones de 30.000 a 36.000 voltios abonarán una tarifa más barata.

La plataforma KV25/30, en la que están la patronal alavesa SEA, la Federación Española de Asociaciones de Fundidores (FEAF), Desarrollo Protección Ambiental, Metro Bilbao y Transportes Metropolitanos de Barcelona junto a otro centenar de empresas ha mostrado su "satisfacción" por este acuerdo ya que recoge una de las cuestiones que viene reclamando "desde hace meses ante distintas instituciones y partidos políticos".

No obstante, ha advertido en un comunicado de que "el problema sigue sin resolverse en su totalidad, puesto que todavía persiste la discriminación para las empresas enmarcadas en la tarifa de 25 kV que superan las 4.500 y que están pagando 250 millones de euros al año por estar mal encuadradas".

Según sus cálculos, en Cataluña hay 3.277 empresas que no se beneficiarán del acuerdo porque la tarifa aplicada es la de 25 kilovoltios. Lo mismo ocurre con 365 empresas de Extremadura, con 290 de Aragón, 6 de Murcia y 3 de castilla La Mancha.

En portada

Noticias de