CaixaBank rebaja sus previsiones de crecimiento al 1,9%
La entidad apunta que el motivo es que la economía española crece a un ritmo más moderado de lo anticipado y por la desaceleración "gradual" de la creación de empleo
CaixaBank Research ha rebajado en tres décimas su previsión de crecimiento para este año, hasta el 1,9%, y en dos décimas la del próximo, hasta el 1,5%, debido a que la economía española crece a un ritmo más moderado de lo anticipado y por la desaceleración "gradual" de la creación de empleo. Así lo señala el servicio de estudios de la entidad en su último informe mensual de octubre tras la revisión estadística realizada por el INE después de que anunciara esta semana haber ganado 1.266 millones de euros hasta septiembre y haber batido las previsiones.
Este documento señala que los datos muestran una demanda interna que avanza a ritmos más moderados de lo previsto. El motivo es el entorno internacional "más exigente", que provoca una revisión a la baja de sus previsiones, hasta el 1,9% este año y al 1,5% en 2020.
Estas nuevas estimaciones de CaixaBank Research suponen dos décimas menos del crecimiento previsto por el Gobierno para este año (2,1%) y tres menos respecto al pronóstico del próximo ejercicio (1,8%), según ha avanzado Europa Press.
Según sus cálculos, los últimos indicadores de actividad muestran que el comportamiento dispar entre el sector servicios y el sector industrial se mantiene, y apunta a un crecimiento entre julio y septiembre de alrededor del 0,3% o 0,4%, ha informado la agencia. Según el dato adelantado por el INE, el PIB habría mantenido su crecimiento en el 0,4% en el tercer trimestre.
Asimismo, este análisis advierte de que la creación de empleo se desacelera de forma gradual, ya que la afiliación a la Seguridad Social creció un 2,5% interanual en agosto, inferior al mes anterior (2,6%), mientras los salarios siguen al alza.
Moderación en el mercado inmobiliario
CaixaBank Research señala que el mercado inmobiliario da indicios de moderación, "ya que el precio de tasación de vivienda aminoró su ritmo de avance en el segundo trimestre, y los indicadores de oferta se están desacelerando".
De cara a los próximos trimestres, augura que la moderación del ritmo de crecimiento del sector tendrá continuidad, en un contexto de ralentización el ritmo de crecimiento de la economía, aunque matiza que "no debe interpretarse como un signo de debilidad del sector, sino más bien como una normalización hacia tasas de crecimiento más sostenibles después del fuerte repunte experimentado durante la recuperación", ha informado Europa Press.