Cabreros protestan a las puertas de Lactalis por el bajo precio de la leche

Unos 800 cabreros se han concentrado hoy a las puertas del centro que Lactalis tiene en Granada, convocados por la[…]

Unos 800 cabreros se han concentrado hoy a las puertas del centro que Lactalis tiene en Granada, convocados por la organización COAG Andalucía, para protestar por los precios de la leche de cabra, que siguen bajos a pesar de que el inicio de una nueva campaña suele venir acompañado de subidas en este sector.

Los cabreros andaluces acumulan desde hace años descensos de los precios que perciben por sus producciones y, solo en los dos últimos ejercicios, estos se han reducido un 30 por ciento.

La organización agraria considera que cuatro empresas -García Baquero, Lactalis, Arias y Quesos El Pastor- son las principales responsables de la contención de los precios.

Actualmente, se paga 0,0629 euros por extracto seco útil (ESU), cuando los costes de producción se sitúan en 0,072 y, desde enero de 2016, los precios han experimentado una bajada continua "mes a mes".

Publicidad

Si se comparan los meses de junio de los tres últimos años, el precio del litro ha caído 0,22 euros, desde los 0,717 euros por litro de 2014 hasta los 0,496 euros de 2016.

Según COAG, Lactalis es el primer grupo empresarial por su volumen de ventas en el sector de los lácteos en España y, junto a las otras tres empresas, gestiona alrededor del 70 por ciento de la leche que se recoge en Andalucía.

"Desgraciadamente" para los ganaderos estas empresas marcan la tendencia que siguen otras de menor tamaño para fijar los precios que pagan a sus proveedores en el campo, por lo que son ellas las responsables de que no se efectúe la subida.

COAG ha constatado que, tras cuatro años de la publicación del "paquete lácteo", los ganaderos siguen sin tener ninguna influencia en la formación de los precios a lo largo de la cadena alimentaria y que siguen siendo el eslabón más débil de ésta.

Tampoco ha contribuido "en absoluto" a equilibrar la cadena de valor de la leche de cabra ni la transparencia del sector, puesto que sigue sin poder consultar datos "fiables" sobre el mercado, que permitan planificar producciones o precios y que eviten episodios de inestabilidad cuyo efecto se traduce en desaparición de explotaciones abocadas a la ruina por falta de rentabilidad.

Según la organización agraria, la actitud de las mencionadas empresas pone de manifiesto que ejercen su "posición de dominio" a la hora de establecer las condiciones de los contratos de la leche de cabra.

Por ello, ve imprescindible que el Ministerio controle la existencia de contratos firmados en todos los casos y que sus términos se negocien en igualdad de condiciones por ambas partes.

Además de apelar a la industria para que reconsidere su actitud, COAG Andalucía reclama también al Ministerio de Agricultura la publicación de datos estadísticos objetivos y fiables que resulten útiles al sector en su toma de decisiones para asegurar la estabilidad de los precios y las producciones.

Igualmente, ha pedido a la Consejería de Agricultura que ejerza sus competencias en materia de control del etiquetado de los quesos, para que se cumpla con las cantidades de leche de cada especie indicadas en los quesos de mezcla y éstas no varíen en función del precio de cada una según el momento.

.

En portada

Noticias de