Brasil critica cambios de reglas por impactar infraestructura latinoamericana

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó hoy que los cambios constantes de las reglas en los países[…]

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó hoy que los cambios constantes de las reglas en los países latinoamericanos tienen un impacto "muy negativo" en la inversión privada en infraestructuras en la región.

"Esa inestabilidad en la regulación es muy negativa. Hay que establecer reglas que sean previsibles, estables y transparentes, que reflejen la libre competencia entre todas las compañías y donde prevalezca la capacidad técnica y el menor precio", dijo Meirelles en un seminario organizado hoy por el Banco Mundial en Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña.

Para el ministro, la deficiencia en infraestructura es un problema no solo de Brasil sino también de toda Latinoamérica y el Caribe, y que sólo se soluciona si las agencias reguladoras establecen normas "claras, duraderas y previsibles".

"Una de las cosas más negativas en la inversión en infraestructura es que los países cambien las reglas de un año para otro", insistió Meirelles en declaraciones a periodistas tras su ponencia en el seminario.

Publicidad

Según un informe reciente del Banco Mundial, el gasto en infraestructura en Latinoamérica representa apenas el 2,8 % anual de su PIB, porcentaje muy inferior comparado con el 7,7 % en Asia oriental y el Pacífico o el 6,9 % de Oriente Medio y el Norte de África.

En este sentido, Meirelles citó como necesaria la participación del sector privado debido "al poco espacio fiscal disponible" en países como Brasil, que atraviesa una grave crisis económica que ha provocado en los dos últimos años la caída de más de un 7 por ciento acumulado de su PIB.

"Hay que desarrollar formas e instrumentos que permitan una inversión privada no solo de inversores nacionales, también internacionales, que puedan financiar proyectos de infraestructura", recalcó.

Asimismo, Meirelles comentó que existen oportunidades muy grandes en Brasil porque existen "esas deficiencias en infraestructuras".

El ministro de Hacienda señaló que a corto plazo no se aumentará el presupuesto público para infraestructuras pero habrá mayor espacio a medida que la economía del país se estabilice y se aprueban las reformas estructurales actualmente en discusión en el Congreso.

El plan de polémicas medidas del Gobierno brasileño incluye un techo de gasto para las próximas dos décadas, una reforma laboral que flexibiliza el mercado de trabajo y una reforma del sistema de pensiones y jubilaciones que endurece las condiciones para acceder a ese beneficio, entre otras.

Meirelles participó en el seminario "Infraestructura en Latinoamérica y el Caribe: Experiencias y lecciones de políticas para el futuro", que se celebró este jueves en la capital paulista y fue organizado por el Banco Mundial, entre otras instituciones.

En portada

Noticias de