Bolivia rescindirá los contratos de Corsán Corviam y cobrará avales bancarios
El Gobierno boliviano anunció hoy que rescindirá dos contratos con Corsán Corviam, filial de Isolux Corsán, por el abandono de[…]
El Gobierno boliviano anunció hoy que rescindirá dos contratos con Corsán Corviam, filial de Isolux Corsán, por el abandono de la construcción de una carretera y una hidroeléctrica, y ratificó que cobrará los avales bancarios de 151 millones de dólares relativos a esos proyectos.
Los ministros de Obras Públicas, Milton Claros, y de Energías, Rafael Alarcón, tras una reunión del Consejo de Ministros, confirmaron por separado a los medios que se tomarán ambas medidas.
Según las autoridades bolivianas, Corsán Corviam abandonó en marzo pasado y sin dar explicaciones la construcción de la carretera entre los pueblos amazónicos de Ixiamas y San Buenaventura y de la planta hidroeléctrica de Miguillas, situada en el norte del departamento de La Paz.
El importe de ambos contratos de construcción ascendía a 534 millones de dólares, 137 millones por la carretera y 397,9 millones por la central.
En el caso de la vía, Claros dijo a los medios que el contrato se rescindirá y que el trámite para cobrar los avales bancarios se iniciará este jueves.
Sostuvo que la empresa tuvo la oportunidad de "enmendar cualquier situación" desde que fue notificada la intención de cobrar los avales bancarios, pero no lo hizo.
En cuanto a la hidroeléctrica, Alarcón dijo que "ya se ha planteado la resolución del contrato" y se enviaron las notificaciones a los bancos para el cobro de las garantías bancarias.
Las cantidades entregadas por la empresa por la carretera ascienden a 34 millones de dólares y por la hidroeléctrica a 117 millones de dólares.
Claros advirtió de que, además de cobrar los avales bancarios, el Estado boliviano puede tomar acciones legales contra Corsán Corviam "por los perjuicios y daños" ocasionados con el abandono de obras.
"Es irresponsable la actitud que ha tomado la empresa, no existe buena voluntad por parte de la empresa y es algo que está claro. Nosotros nos reservamos el derecho de tomar acciones legales", indicó el ministro de Obras Públicas.
El presidente Evo Morales pidió el lunes a la empresa que "sea responsable con los contratos", además de expresar su disposición a abordar el asunto con la embajada española.
La oposición ha pedido también al Gobierno informes sobre el estado de las obras.