Bodegas Otazu celebra la segunda edición del evento que fusiona arte y vino
La Fundación Otazu celebra este fin de semana la II edición de ArtWeekend, una cita que forma parte del programa[…]
La Fundación Otazu celebra este fin de semana la II edición de ArtWeekend, una cita que forma parte del programa internacional de ARCOmadrid en la que arte y vino se fusionan y que sitúa la creación contemporánea como epicentro.
En el evento se desvelará la obra ganadora del Premio de la II Bienal de Escultura Monumental de la Fundación, en el que han participado Pedro Cabrita Reis, Roman Ondák, Asier Mendizabal y Damián Ortega, que se sumará a la colección Kablanc, como ya lo hizo la instalación ganadora de la I edición, "El color de nuestras vidas" (2015), del creador chileno Alfredo Jaar.
Los asistentes a esta II edición de ArtWeekend recorrerán el Señorío de Otazu, pueblo medieval del siglo XII, donde podrán visitar las obras monumentales de Manolo Valdés, Xavier Mascaró y Baltazar Lobo, y disfrutar de la pieza interactiva musical site-specific de Leandro Erlich titulada "Valkirias de Otazu: Preludio del Señorío".
Además, visitarán y conocerán de primera mano la antigua bodega de Otazu, la Catedral del Vino, con una superficie de 3.600 metros cuadrados, en la que el artista estadounidense Tony Orrico presentará la performance "Penwald: 2: 8 circles: 8 gestures" y donde también se activará una "Ambientación Cromática" del maestro venezolano Carlos Cruz-Diez.
A ello se suma la exposición "(pre) Textos", con obra de la colección Kablanc y que ha sido comisariada por Guillermo Penso Blanco en colaboración con la fundadora de la galería mexicana MARSO, Sofía Mariscal.
Esta II edición de ArtWeekend se completará con la presentación del proyecto para ARCOmadrid "Deconstrucción: Arte Contemporáneo Venezolano", organizado por Solita Cohen, comisariado por Isabela Villanueva y apoyado por la Fundación Otazu.
Asimismo, se presentarán el lanzamiento del proyecto "Vitral de Otazu", protagonizado por Carlos Cruz-Diez, "1 ha, una historia", por Jordi Bernadó, y "Genios de Otazu #2", por Pablo Armesto.
.