Aviba pide criterios más estrictos para el alquiler vacacional
La Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) ha pedido hoy al Consell de Mallorca criterios más estrictos[…]
La Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) ha pedido hoy al Consell de Mallorca criterios más estrictos en el alquiler vacacional para evitar que deteriore la calidad del turismo y ha advertido de que fomentar la presión turística en el interior de la isla será "irreversible".
En las alegaciones presentadas por Aviva al proyecto inicial para delimitar las zonas aptas para la comercialización de estancias turísticas en viviendas de uso residencial en Mallorca, Aviba advierte de que promoverlo en municipios del interior de la isla puede ser perjudicial porque "puede hacer que pierdan esa idiosincrasia e identidad que los hace únicos y por las que merecen ser visitados".
Además producirá un alquiler más alto para los residentes y puede provocar inversiones inmobiliarias exclusivas para turistas, según alerta Aviba en un comunicado.
En cuanto al planteamiento del decreto de que se contribuya a conservar y mantener las edificaciones existentes, la patronal de agentes de viajes considera que esto solo debe beneficiar a las viviendas unifamiliares de carácter tradicional.
Aviva ha advertido de que la zonificación planteada por el Consell de Mallorca se basa en los datos turísticos coyunturales recientes que considera no reales porque derivan de la crisis turística en destinos como el Norte de África o Turquía.
"Vivimos en una 'burbuja' turística que se desinflará cuando se normalice la situación en los países citados y si desarrollamos un plan de viviendas vacacionales en suelo rural en un contexto irreal estaremos fomentando una presión turística que será irreversible", alerta la entidad.
Además, Aviba se opone al alquiler en viviendas plurifamiliares, porque interesa a turistas que "buscan abaratar costes", con un poder adquisitivo y consumo menor, lo que "contradice las políticas dirigidas a un turismo de calidad" y puede generar "los llamados pisos patera como se dan en grandes ciudades como Barcelona o Madrid".
La patronal considera que el alquiler en plurifamiliares dificultará el acceso a la vivienda a los residentes.
Aviba alerta además de que el alquiler en plurifamiliares supondrá "perder calidad" porque las explotaciones turísticas están obligadas a cumplir unos requisitos muy estrictos que no se aplican en los edificios residenciales, y ponen como ejemplo la normativa contra incendios.
"La conversión de pisos residenciales en 'hoteles sin servicios' no contempla aplicar las medidas de seguridad existentes en los establecimientos turísticos provocando una oferta de baja calidad", insisten.
Dado que el turismo en viviendas pone fin a los principios de uso exclusivo y unidad de explotación, Aviba considera que "sería razonable que el decreto de zonificación tuviera unos criterios más estrictos".
La patronal de agencias de viajes pide al Consell de Mallorca "restringir más los criterios en las viviendas plurifamiliares que en las unifamiliares y restringir más en zonas saturadas que en las no saturadas".
En concreto plantean que en litoral saturado y pueblos con presión turística donde el decreto permite el alquiler 60 días al año, se excluyan los meses de julio y agosto para evitar la presión.
Añaden que, en viviendas plurifamiliares con saturación, no deberían permitirse las estancias vacacionales y, sólo los 60 días de noviembre a marzo en las consideradas como no saturadas.
Con respecto a las viviendas unifamiliares, piden que se permita por 60 días, de noviembre a marzo.
.