ATURNEX exige un tren "digno" para Extremadura y, en especial, para el norte

La Asociación para el Desarrollo del Turismo del Norte de Extremadura (ATURNEX), que agrupa a una treintena de empresarios turísticos[…]

La Asociación para el Desarrollo del Turismo del Norte de Extremadura (ATURNEX), que agrupa a una treintena de empresarios turísticos cacereños, ha exigido hoy un tren digno para Extremadura y, en especial, para su zona de influencia.

En una nota, el colectivo ha denunciado que Extremadura es la "gran olvidada y marginada" en las líneas de ferrocarril.

"Muestra de ello es el desmantelamiento de los últimos años de líneas férreas o su desviación por otras regiones, la escasa inversión en el mantenimiento de las ya existentes y la dejadez en las inversiones y obras del AVE", ha agregado.

A su juicio, todo ello ha supuesto para la zona del norte de Extremadura un "perjuicio económico y social muy importante".

Publicidad

ATURNEX ha afirmado que si el norte extremeño hubiera tenido un tren de alta velocidad desde hace varios años, sería "una zona mucho más próspera, contribuyendo a la creación de empleo" y se evitaría "la despoblación de las zonas rurales".

La asociación ha defendido que junto a la estación del AVE de Plasencia, "debería existir" un intercambiador de personas y mercancías.

En este sentido, ha explicado que sería el punto de salida y llegada de autobuses lanzadera o turísticos y otros vehículos que enlazaran con las comarcas del norte extremeño.

"Desafortunadamente la inexistencia de obras o lentitud de las mismas, especialmente en Castilla-La Mancha, y la desviación del futuro tren a Toledo perjudica gravemente el presente y futuro del norte y de toda Extremadura", ha criticado.

Por otra parte, el colectivo ha mostrado su apoyo a las medidas adoptadas por la Dirección General de Turismo en materia de inspecciones y lucha contra los alojamientos ilegales.

ATURNEX ha señalado que los alojamientos ilegales, en una cifra aproximada a 400, se ubican principalmente en las cuatro grandes ciudades de Extremadura, con especial incidencia en Mérida y Cáceres, mientras que en las zonas rurales su incidencia es "mucho menor".

La asociación ha instado a los Ayuntamientos, las asociaciones empresariales y la sociedad a entender que es "responsabilidad de todos contribuir a que el turista experimente unas sensaciones extraordinarias, garantía de que volverá a la región".

.

En portada

Noticias de