Asamblea pide que presupuestos de 2019 incluyan pago a expropiados
La Asamblea Regional ha aprobado hoy por unanimidad una moción en la que pide al Gobierno murciano que incluya en[…]
La Asamblea Regional ha aprobado hoy por unanimidad una moción en la que pide al Gobierno murciano que incluya en los presupuestos autonómicos de 2019 una partida que cubra el importe pendiente de abonar a los afectados por las expropiaciones forzosas del aeropuerto de Corvera.
La iniciativa presentada por el PSOE también reclama al Ejecutivo murciano que el próximo año también se pague el importe íntegro o parcial pendiente correspondiente al pago del justiprecio acordado y de los intereses de demora generados por la dilatación del proceso.
El diputado socialista Alfonso Martínez Baños ha recordado que los propietarios de las más de 150 parcelas cuyos terrenos fueron ocupados para la construcción del aeropuerto "habrán visto pasar diez años sin que haya sido abonado ni un euro".
Martínez Baños ha acusado al Gobierno regional de ser "moroso" puesto que un centenar de afectados tienen que percibir 22 millones de euros y que se ven en "serias dificultades por perder sus viviendas y las parcelas" que explotaban sin que la Comunidad Autónoma muestre "ni el más mínimo interés por resolver este problema".
El portavoz parlamentario de Podemos, Óscar Urralburu, ha señalado que éste es uno de los ejemplos de las "chapuzas" de los proyectos puestos en marcha por el Gobierno regional, mientras que el diputado de Ciudadanos Luis Fernández ha criticado las "excusas de mal pagador" del Ejecutivo murciano para no abonar las indemnizaciones por las expropiaciones.
Por su parte, el diputado del PP Marcos Ortuño ha defendido que el Gobierno regional, una vez que en marzo de 2016 "tomó posesión" de las instalaciones aeroportuarias, "cumplirá y pagará cuanto antes, porque es de justicia," cuando haya una resolución expresa judicial para reconocer la deuda y abonar el pago.
El hemiciclo ha validado por unanimidad el dictamen de la Comisión Especial de Discapacidad, en la que se proponen al Gobierno regional medio centenar de medidas para mejorar las condiciones de vida de este colectivo, entre ellas la aprobación en esta legislatura de la Ley de Garantías de Derechos de los Discapacitados.
Igualmente, el texto aboga por desarrollar un plan estratégico de atención a la discapacidad, poner en funcionamiento un observatorio regional en la materia y elaborar el decreto que regula la Atención Temprana en la Región.
Con el apoyo de todos los grupos ha salido adelante también la enmienda a la totalidad de Ciudadanos a una moción de Podemos, en la que la formación naranja insta al Gobierno regional a que ponga en marcha medidas que impidan a las empresas con infracciones muy graves contra los derechos de los trabajadores ser adjudicatarias de subvenciones o contratos públicos en la Comunidad Autónoma.
Por otra parte, el pleno ha leído una declaración institucional en la que piden el apoyo de los poderes públicos y la solidaridad de toda la sociedad para avanzar, como están haciendo otros grupos o colectivos más activos o con mayores apoyos sociales, hacia el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales que permitan a los gitanos mejorar sus condiciones de vida y ser parte activa de una ciudadanía "de primera".
Todos los grupos han señalado que gran parte de los gitanos siguen viviendo situaciones de "grave desigualdad, exclusión y segregación" respecto al conjunto de la ciudadanía, y continúan siendo el grupo social "más rechazado y discriminado", tanto en España como en el resto de la Unión Europea.
Durante el pleno, la oposición ha apoyado la moción de Ciudadanos para que el Gobierno regional mantenga y amplíe el servicio público de autobús entre Torre-Pacheco y Los Alcázares con el Hospital Los Arcos, que actualmente se presta a demanda mediante reserva telefónica y que realiza un trayecto diario por sentido.
Además, el PP ha recibido los votos del resto del hemiciclo para validar una moción en la que insta al Gobierno central y a la consejería de Salud a que impulsen la fabricación aditiva y la impresión 3D en los hospitales españoles.
Los populares también han conseguido la unanimidad a una de sus mociones, en la que instaba al Ejecutivo murciano a que incluya la Ruta de las Fortalezas de Cartagena dentro del calendario de los grandes eventos deportivos de la Región y que, además, promueva su difusión en las próximas ediciones de Fitur como prueba singular donde se fusionan deporte, paisaje y cultura.
.