Asaja critica que nuevo REB olvide al sector primario y empeore el del 98

La organización agraria Asaja Baleares ha criticado este jueves el nuevo Régimen Especial Balear (REB) por "olvidar totalmente al sector[…]

La organización agraria Asaja Baleares ha criticado este jueves el nuevo Régimen Especial Balear (REB) por "olvidar totalmente al sector primario" e ignorar cuestiones como la problemática del agua, el fomento de la renta agraria y problemas de la pesca que sí contemplaba en el anterior de 1998.

La entidad tilda el REB de decepcionante en un comunicado y lo achaca "a la dejadez e ineficaz gestión de la que hace gala el actual Govern balear respecto al sector primario de las islas".

Para el gerente de Asaja Baleares, Joan Simonet, lo único que destaca es el anuncio de ayudas de carácter fiscal para aquellas explotaciones agrarias siempre que la ayuda no supere los 20.000 euros en la suma de tres años consecutivos, algo que "viene impuesto por Europa, lo cual resulta todavía más decepcionante".

Añade que, en transporte solo hace mención a medidas generales "muy parecidas a las que ya estaban en vigor" hasta ahora y, en inversiones estatutarias contempla sectores como el transporte eléctrico, inversiones turísticas, en residuos, en costas o en arqueología, "olvidando regadíos, infraestructuras agrarias o mejora en amarres para la flota pesquera".

Publicidad

Simonet considera que lo ocurrido con el REB se suma a la "nefasta actuación" del Govern con el sector primario en cuestiones como la modificación de la Ley Agraria, la dejadez en la resolución de las ayudas agrarias, la imposición de medidas de protección ecologistas como las Zonas de Especial Protección para las Aves.

El gerente de Asaja-Baleares ha recordado que el antiguo REB del 98 abordaba la problemática de los recursos hídricos y establecía un plan plurianual de inversiones en materia de depuración y reutilización de agua y el estudio de medidas para garantizar el suministro a costes eficientes del agua desalinizada o reutilizada.

Señalaba además que el Gobierno central y el autonómico elaborarían medidas de fomento de la diversificación de las fuentes de renta en el mundo rural, "con especial atención a la agricultura compatible con el medio ambiente y la valorización de los recursos naturales y paisajísticos, y la potenciación de la producción, comercialización e industrialización de productos agrarios de calidad controlada".

Dedicaba un artículo a medidas para hacer sostenible la pesca artesanal, para la preservación biológica de los caladeros de las islas y el desarrollo de la cuicultura.

.

En portada

Noticias de