Asaja analiza mañana con la Junta los daños de la fauna en la agricultura

Responsables de Asaja de Castilla-La Mancha se reunirán mañana con director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero,[…]

Responsables de Asaja de Castilla-La Mancha se reunirán mañana con director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, para analizar los daños que sufren las explotaciones agrarias y ganaderas por la superpoblación de caza mayor y la plaga de conejos, y buscar soluciones.

En una nota de prensa, Asaja ha avanzado que en la reunión pedirá a la Administración autonómica que active los mecanismos necesarios para paliar los "devastadores efectos" que sufren los agricultores y ganaderos "como consecuencia de la mala gestión medioambiental y de control poblacional que se ha aplicado durante años sobre los animales de fauna silvestre.

Asaja ha recordado que fue una de las exigencias incluidas en la tabla reivindicativa que llevó a la organización a convocar movilizaciones en la región y que las mantendrá "hasta que haya soluciones reales a las reivindicaciones del sector".

En este sentido, demandará mañana a Cubero que se publique urgentemente la suspensión temporal del plan general del conejo de monte en Castilla-La Mancha, vigente desde 2009 por el Decreto que declara esta especie cinegética de interés preferente, tal y como se comprometió Martínez Arroyo en la reunión que mantuvo la semana pasada con los responsables de la organización agraria.

Publicidad

Para terminar con el problema "se necesita la puesta en marcha de actuaciones consecutivas por parte de todas las administraciones implicadas, empezando por la declaración de plaga", ha señalado Asaja de Castilla-La Mancha.

Hasta ahora se han desarrollado medidas aisladas, como las declaraciones de comarcas de emergencia cinegética temporal, que no han dado los resultados deseados, ha añadido Asaja.

Por ello, también ha solicitado en múltiples ocasiones al Gobierno de España "que asuma sus responsabilidades" y actúe en las zonas de seguridad de su competencia, principalmente taludes de carreteras y vías de comunicación, así como las riberas de ríos y arroyos, "que se han convertido en auténticos criaderos de conejos".

Desde esas zonas, principalmente las que están en demarcaciones de las confederaciones hidrográficas, Adif y el Ministerio de Fomento, los conejos se desplazan hasta las explotaciones más cercanas para alimentarse, principalmente de cereales, y ocasionar cuantiosas pérdidas económicas a los agricultores.

Junto con animales de especies de caza mayor, como jabalíes o ciervos, los conejos dañan los cultivos leñosos, como almendros o vid, o las oleaginosas, como el girasol, reduciendo la producción e impidiendo el adecuado desarrollo de las plantas en las campañas sucesivas, ha advertido Asaja.

Y ha apuntado: "A ello hay que sumar que la mala gestión medioambiental de la fauna silvestre está poniendo en riesgo la cabaña ganadera, debido al riesgo de contagio de enfermedades como la tuberculosis".

Asimismo, Asaja ha avisado de que además de los perjuicios específicos en el sector agropecuario, la plaga de conejos y la superpoblación de jabalíes y ciervos, "supone un gran peligro para toda la sociedad en lo que se refiere a la seguridad vial".

Por este motivo, ha hecho un llamamiento especial a los responsables para que tengan en cuenta el aumento de accidentes de tráfico que se han producido por este motivo en los últimos años y pongan en marcha actuaciones inminentes antes de tener que lamentar mayores pérdidas.

.

En portada

Noticias de