Aragón se reivindica como destino turístico más allá de agosto en Aratur

Aragón se presenta como protagonista principal de la feria de turismo Aratur, donde se reivindica como destino más allá del[…]

Aragón se presenta como protagonista principal de la feria de turismo Aratur, donde se reivindica como destino más allá del mes de agosto después de haber registrado cifras de récord en 2016 y mantener la línea de 2017, en un evento al que también acuden comunidades vecinas y países extranjeros.

Aratur, con un total de 32 casetas y 130 actividades programadas para todo el fin de semana, espera superar en esta duodécima edición los 18.000 visitantes del año pasado y llegar hasta los 25.000, según ha indicado en declaraciones a los medios el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel.

Aragón en su conjunto, las tres provincias en particular, la capital, comarcas como Cuencas Mineras o la Hoya de Huesca y diversas actividades para desarrollar a lo largo del territorio copan la mayor parte del espacio, pero también hay hueco para otras regiones españolas, especialmente las vecinas y las comunidades del arco mediterráneo, y para otros países, como Cuba, habitual en esta cita.

Durante la inauguración, el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, ha destacado que los visitantes podrán conocer este fin de semana toda la oferta turística, de ocio o gastronómica de la comunidad, sus comarcas, sus municipios, así como sectores en los que Aragón es "un auténtico referente" nacional, como el turismo rural, deportivo, de campins, balnearios, parques de ocio o el enoturismo.

Publicidad

Junto con el resto de oferta nacional e internacional, "quien venga podrá tomar la decisión de dónde ir a ser feliz", ha asegurado.

Además, esta feria llega en un momento de optimismo, después de que los datos de 2016 hayan "pulverizado" todos los récords y Aragón registrara 3,4 millones de visitantes y 7 millones de pernoctaciones, superando incluso cifras de la Expo de Zaragoza de 2008.

A ello se suma que los datos de la pasada Semana Santa han sido "espectaculares" en el conjunto de Aragón y en todos los sectores, ha añadido.

Asimismo, ha valorado que ya está aprobado el presupuesto autonómico, en el que las partidas destinadas a turismo crecen un 18 por ciento, que "todavía no es suficiente" pero rompe la tendencia a la baja y se están empezando a recuperar los recortes de los años previos.

Ello implica también que se pueden comenzar a resolver subvenciones, como las dedicadas a infraestructuras, promoción o a la accesibilidad y retirada de barreras arquitectónicas en locales, ayuntamientos y comarcas.

Manuel Teruel, por su parte, ha definido a Aragón como un "referente" en turismo cultural, histórico y lúdico por la riqueza de sus tres provincias, en las que, al igual que en el resto de comunidades del interior, es muy importante la sostenibilidad de lo autóctono.

Ha señalado que, además de países habituales como Cuba, destaca la oferta del arco mediterráneo, destino principal de los aragoneses durante la época estival.

Así, destacan el espacio de la Comunidad Valenciana, que incluye material audiovisual, o el de la Región de Murcia, que promociona tanto las experiencias que ofrecen sus costas como el Año Jubilar que se celebra este 2017 en la localidad de Caravaca de la Cruz.

Las Islas Canarias, la Costa Brava y la vecina Castilla y León, que presenta a la provincia de Soria y a la mancomunidad Raíces de Castilla, en Burgos, completan la oferta nacional.

En cuanto a lo internacional, además de Cuba, que ocupa un espacio privilegiado a la entrada del recinto, también tienen lugar destinos y experiencias más exóticas, como la de viajar en el Transiberiano.

Entre las actividades, se encuentra el autobús de la Ruta del Vino del Somontano, una simulación planetaria extraída del observatorio Ítaca (Montalbán, Teruel) o experiencias de realidad virtual, además de la presencia de personajes populares de la comunidad, como los Amantes de Teruel, otra pareja caracterizada al estilo modernista típico de esta misma ciudad y el clásico dinosaurio del parque paleontológico Dinópolis.

La capital aragonesa ha optado por la cultura para diferenciarse, mientras que la Diputación Provincial de Zaragoza se ha decantado por el recreacionismo histórico y el espacio de Aragón ofrece actividades como paseos a caballo por los Pirineos o excursiones al Monasterio de Piedra.

.

En portada

Noticias de